Modernidad atemporal
El objetivo inicial fue una re-definición del clasicismo en arquitectura, al sospechar de su identificación con los órdenes griegos y romanos. Es distinto lo que ocurre en las demás artes, donde se califica de clásico aquello que hace referencia a lo universal, sustancial, atemporal. Se re-define lo...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo inicial fue una re-definición del clasicismo en arquitectura, al sospechar de su identificación con los órdenes griegos y romanos. Es distinto lo que ocurre en las demás artes, donde se califica de clásico aquello que hace referencia a lo universal, sustancial, atemporal.
Se re-define los conceptos de clasicismo y modernidad, criticando obras comúnmente aceptadas como canónicas al respecto, y muy especialmente las de Summerson y Hitchcock.
A través del pensamiento y de la obra de Alejandro de la Sota, se tratar de definir una modernidad atemporal como concepto capaz de resumir toda una opción de la arquitectura.
clasicismo
modernidad
atemporalidad
Alejandro de la Sota
estilo internacional
arquitectura clásica
intemporal
Summerson
Hitchcock
García-Burgos Vijande, A. (2009). Modernidad atemporal [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4563 |
---|