Teoría del cuidado en el arte del siglo XXI. Propuestas de creación artística y gestión cultural en el sur de Europa durante el periodo 2000-2023
[ES] La presente tesis doctoral aborda la relación existente entre teoría del cuidado y práctica artística. La desigualdad en las labores reproductivas y de mantenimiento con relación al género ha sido puesta en evidencia desde la década de 1970. A partir de la reclamación de la importancia de este...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | [ES] La presente tesis doctoral aborda la relación existente entre teoría del cuidado y práctica artística. La desigualdad en las labores reproductivas y de mantenimiento con relación al género ha sido puesta en evidencia desde la década de 1970. A partir de la reclamación de la importancia de este tipo de trabajo, y de su posición central en las estructuras sociales, surge la ética del cuidado, pensamiento que se desarrolla especialmente en el ámbito filosófico y político. La investigación llevada a cabo pone de manifiesto que existe una fuerte influencia del pensamiento y las prácticas del cuidado en la creación artística del siglo XXI, especialmente en la zona del sur de Europa. Para abordar esta conexión se plantea un estudio dirigido a profesionales en España, Francia, Portugal e Italia, siendo los ámbitos profesionales objeto de estudio, los relacionados con el comisariado y la gestión cultural, las instituciones culturales y, por último, artistas y colectivos de artistas. Las respuestas obtenidas sobre prácticas laborales con relación al cuidado han sido analizadas y contextualizadas.
Asimismo, se estudian y analizan diferentes casos paradigmáticos que presentan una notable vinculación con las prácticas del cuidado como son el Centro HUARTE en España, la bienal Manifesta 12 en Italia o el trabajo de la artista Céline Condorelli en Francia, entre otros. A partir de los mismos se constata que la influencia de la teoría del cuidado desempeña un protagonismo relevante en el ámbito artístico desde la década de 2010. Se aborda también el papel de los comunes urbanos como espacios de generación de infraestructuras de cuidado y los puntos esenciales que definen una estética del cuidado. Finalmente, se concluye que se confirma la hipótesis planteada y se realiza una clasificación de las orientaciones temáticas que el cuidado adopta en el ámbito expositivo contemporáneo.
[CA] La present tesi doctoral aborda la relació existent entre teoria de la cura i pràctica artística. La desigualtat en les labors reproductives i de manteniment en relació amb el gènere ha sigut posada en evidència des de la dècada de 1970. A partir de la reclamació de la importància d'aquesta mena de treball, i de la seua posició central en les estructures socials, sorgeix l'ètica de la cura, pensament que es desenvolupa especialment en l'àmbit filosòfic i polític. La investigació duta a terme posa de manifest que existeix una forta influència del pensament i les pràctiques de la cura en l |
---|