Transfer of antibiotics from goat's milk to cheese and whey
[ES] La presencia de residuos de antibióticos en la leche y los productos derivados representa un riesgo para los consumidores. Límites Máximos de Residuos (LMRs) no se han fijado para los productos lácteos y la transferencia de antibióticos de la leche a la cuajada y al lactosuero durante el proces...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | [ES] La presencia de residuos de antibióticos en la leche y los productos derivados representa un riesgo para los consumidores. Límites Máximos de Residuos (LMRs) no se han fijado para los productos lácteos y la transferencia de antibióticos de la leche a la cuajada y al lactosuero durante el proceso de elaboración del queso apenas ha sido estudiada.
El objetivo de esta tesis fue evaluar la transferencia de antibióticos de la leche al queso y lactosuero, así como la validación de las características de varios métodos de cribado para la detección de antibióticos en muestras de suero de leche.
En el primer estudio, el objetivo fue validar un método UHPLC-HRMS multi-residuo utilizando el analizador Orbitrap ExactiveTM, para el cribado cuantitativo de antibióticos en muestras de leche, queso fresco y lactosuero de acuerdo con los criterios especificados en la Decisión 657/2002/CE de la Comisión.
El estudio de distribución mediante el método UHPLC-HRMS indicó que la mayor parte de antibióticos se transfirieron principalmente de la leche a la fracción lactosuero (hasta el 85,9%) durante la elaboración de queso. Por tanto, los porcentajes de retención de antibióticos en la cuajada fueron inferiores al 50%, excepto en el caso del ceftiofur (59,7%) y la dicloxacilina (52,8%), y muy variables entre los distintos antimicrobianos. En la mayor parte de los casos, la distribución de medicamentos no se vio afectada por la concentración de antibióticos presente en la leche, y estuvo escasamente relacionada con la lipofilicidad de los antibióticos.
En el segundo estudio, se evaluaron las características de diferentes métodos de detección de antibióticos en muestras de lactosuero de acuerdo con la Decisión 657/2002/CE de la Comisión.
En primer lugar, la especificidad (porcentaje de falsos positivos) y la capacidad de detección (CCß) del método de detección de inhibidores Eclipse Farm provisto del dispositivo e-Reader y de los métodos de unión a receptores 3Aminosensor, Quinosensor, Twinsensor y Tylosensor se evaluaron en muestras de lactosuero de leche de cabras, obteniendo en general, resultados similares a los obtenidos cuando se aplican para el análisis de la leche.
También se evaluaron tres bioensayos en placa microtiter y respuesta dicotómica, que contenían Bacillus subtilis, Geobacillus thermocatenulatus y Geobacillus thermoleovorans, respectivamente, para ser aplicados simultáneamente con los métodos comerciales basados en la utilización de Geobacillus. stearothermop |
---|