Estrategias de intensificación en los comentarios digitales sobre noticias en español: Un análisis de la variación entre España y Chile

[ES] El objetivo de este estudio es identificar la variación cuando se utilizan mecanismos de intensificación en los comentarios en español sobre las noticias digitales que publican dos periódicos: El País (España) y Emol (Chile), y en dos ámbitos temáticos diferentes: la política y los deportes. Pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Moya-Muñoz, Patricio, Carrió-Pastor, María Luisa
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[ES] El objetivo de este estudio es identificar la variación cuando se utilizan mecanismos de intensificación en los comentarios en español sobre las noticias digitales que publican dos periódicos: El País (España) y Emol (Chile), y en dos ámbitos temáticos diferentes: la política y los deportes. Para lograr este objetivo, se analizó un corpus compuesto de 2,400 comentarios con la herramienta para el análisis de corpus UAM Corpus Tool. Los resultados obtenidos señalan que, por un lado, los comentarios de los escritores españoles correspondientes al diario El País presentan una mayor cantidad de intensificadores que aquellos escritos en Emol. Por otro lado, se detectó que el ámbito temático no influye de forma determinante en la frecuencia de los intensificadores en ambos sub-corpus. Por último, se distingue la presencia de estrategias relacionadas con el español coloquial conversacional como, por ejemplo, la personalización mediante yo y tú. [EN] The main objective of this study is to identify variation in Spanish digital comments on news published in two newspapers: El País (Spanish) and Emol (Chilean). Specifically, we focus on the identification of the intensifying strategies used in the comments on two different topics, i.e. politics and sports. In order to achieve this objective, a corpus composed of 2,400 comments was analysed with UAM Corpus Tools. The results pointed out that the comments written in El País included a higher frequency of intensifiers than those written in Emol. Furthermore, this paper shows that the specific domain of the comments did not influence in the frequency of the intensifiers. Finally, some strategies also used in informal Spanish, such as the personalization through yo and tú, were also identified. Moya-Muñoz, P.; Carrió-Pastor, ML. (2018). Estrategias de intensificación en los comentarios digitales sobre noticias en español: Un análisis de la variación entre España y Chile. Spanish in Context. 15(3):369-391. https://doi.org/10.1075/sic.00019.car Aijón Oliva, M. A. (2013). On the meanings and functions of grammatical choice. Pragmatics, 23(4), 573-603. doi:10.1075/prag.23.4.01aij Alonso Almeida, F., & Carrió Pastor, M. (2015). Sobre la categorización de seem en inglés y su traducción en español: Análisis de un corpus paralelo. Revista signos, 48(88), 154-173. doi:10.4067/s0718-09342015000200001 Aparici, R., & Osuna Acedo, S. (2013). La cultura de la participación. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(2). doi:10.14198/m