Flujo de cloruro por la escorrentía directa en España

[ES] Se ha estudiado el flujo del ion cloruro por la escorrentía directa en el territorio español con vistas a evaluar la recarga a los acuíferos mediante métodos químicos ambientales. Las series plurianuales de datos bibliográficos y de datos elaborados por los autores de este trabajo sobre el volu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Alcalá, F.J, Custodio Gimena, Emilio
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[ES] Se ha estudiado el flujo del ion cloruro por la escorrentía directa en el territorio español con vistas a evaluar la recarga a los acuíferos mediante métodos químicos ambientales. Las series plurianuales de datos bibliográficos y de datos elaborados por los autores de este trabajo sobre el volumen de escorrentía directa y su contenido en Cl han permitido calcular la tasa anual de flujo de Cl por la escorrentía, AE , y su variación temporal en España. Los periodos de medida son generalmente inferiores a cinco años, y usualmente de un solo año. Esto significa que los valores promedio de AE tienen una notable incertidumbre, de hasta el 50%, debida al corto periodo de muestreo. AE oscila entre 2 y 8 g m-2 a-1 en zonas costeras, y entre 0,02 y 0,05 g m-2 a-1 en el centro peninsular. El coeficiente de variación varía entre 0,1 y 0,3 en zonas costeras, y entre 0,05 y 0,02 m-2 a-1 km-1 en zonas costeras, que disminuyen hasta ~0,01 en el interior. En las áreas insulares de mayor relieve existe un claro componente radial de disminución de AE desde la costa hacia el interior, con gradientes de ~0,5 g m-2 a-1 km-1 y coeficientes de variación próximos a 1. El valor calculado de la recarga a los acuíferos es más ajustado a la realidad cuando se considera el flujo de Cl por la escorrentía directa. Así la tasa de recarga se reduce entre un 5 y un 30% en zonas semiáridas respecto del valor que se obtendría comparando sólo la deposición total de Cl y el contenido en Cl del agua de recarga. La variación en zonas húmedas puede alcanzar el 50% de la estimación. Los autores agradecen a la CICYT la dotación del proyecto de investigación HID 1999-0205. El primer autor agradece a la Dirección de Hidrogeología y Aguas Subterráneas del IGME la concesión de una beca doctoral desde junio de 2001 a diciembre de 2004, reconoce al Ministerio de Educación y Ciencia la concesión de un contrato postdoctoral (ref. JCI-2007-334) del programa “Juan de la Cierva” y agradece el soporte económico del proyecto europeo de investigación DESURVEY (GOCE-CT-2003-003950). Alcalá, F.; Custodio Gimena, E. (2008). Flujo de cloruro por la escorrentía directa en España. Ingeniería del agua. 15(1):5-11. https://doi.org/10.4995/ia.2008.2921 Alcalá F.J., (2006). Recarga a los acuíferos españoles mediante balance hidrogeoquímico. Tesis Doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, pp 719. Alcalá F.J. y Custodio E., (2004). La deposición atmosférica de cloruro al terreno en España. Boletín Geoló