Visualización del espacio residencial mediante sistemas gráficos informatizados en la Alumbrera, Puna de Catamarca, Argentina, Andes Meridionales entre ca.1000-1535 A.D

[ES] El sitio arqueológico La Alumbrera es un asentamiento nucleado fortificado característico de las sociedades tardías del Noroeste Argentino. La visualización creada por computadora a partir de varias tareas en gabinete y en campo permitió analizar su configuración espacial, entendida como la est...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Salminci, Pedro Miguel, Olivera, Daniel Enzo, Tchilinguirian, Pablo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[ES] El sitio arqueológico La Alumbrera es un asentamiento nucleado fortificado característico de las sociedades tardías del Noroeste Argentino. La visualización creada por computadora a partir de varias tareas en gabinete y en campo permitió analizar su configuración espacial, entendida como la estructura subyacente de potenciales, movimientos encuentros y evitación que la disposición de muros y otros elementos, como el relieve, establecen. A través del modelo creado se visualizaron dos sistemas concéntricos de murallas perimetrales y dos secciones (Este –Oeste) divididas por el sistema de accesos y circulación. Esto permitió sugerir nuevas interpretaciones sobre la vida de estas sociedades, plantear interrogantes y vías de investigación a futuro. [EN] La Alumbrera archaeological site is a classical example of a dense fortified settlement of Norwest Argentina late prehispanic societies. Computer based visualization, created through field and laboratory work, allowed to analyze the spatial configuration of the site, understood as the underlying structure of potential movements, encounters and avoidance that are established by walls and other elements such as relief. Two surrounding systems of walls, and two sections (East- West) divided by access and circulation system were visualized through the digital model created. As a result, new interpretations were suggested and further questions and future research lines were posited. Las investigaciones fueron realizadas en el marco del subsidio PIP 6333 del CONICET Salminci, PM.; Olivera, DE.; Tchilinguirian, P. (2010). Visualización del espacio residencial mediante sistemas gráficos informatizados en la Alumbrera, Puna de Catamarca, Argentina, Andes Meridionales entre ca.1000-1535 A.D. Virtual Archaeology Review. 1(1):175-179. https://doi.org/10.4995/var.2010.5142 BERBERIÁN, E. y A. NIELSEN (2001): Historia Argentina Prehispánica. Editorial Brujas. Córdoba, Argentina. BOMAN, E. (1941 [1908]): Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama. Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy. HILLIER, B. y J. HANSON (1984). The Social Logic of Space. Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/cbo9780511597237 OLIVERA, D. E. (1991): "La ocupación inka en la puna meridional argentina: Departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca". En El Imperio Inka: Actualización y perspectivas por el registro arqueológico y etnohistórico. Comechingonia. Vol II. Tomo especial: 31-72. Córdo