La impersonalidad como estrategia de atenuación en la novela "El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes: un análisis contrastivo alemán / español

[ES] Este trabajo aborda un análisis de la impersonalidad como estrategia de atenuación desde una perspectiva contrastiva español/ alemán. Para ello, se estudia el fenómeno de la impersonalización y las diferentes construcciones que la expresan en ambas lenguas. Con este fin se realiza un estudio em...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Contreras Fernández, Josefa
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[ES] Este trabajo aborda un análisis de la impersonalidad como estrategia de atenuación desde una perspectiva contrastiva español/ alemán. Para ello, se estudia el fenómeno de la impersonalización y las diferentes construcciones que la expresan en ambas lenguas. Con este fin se realiza un estudio empírico de la novela española El lector de Julio Verne y su traducción al alemán Der Feind meines Vaters. Se examinan los mecanismos* en la novela española y se analizan las formas por las que fueron traducidos al alemán, con el objetivo de determinar si se utilizaron las mismas tácticas lingüísticas o, por el contrario, estas varían por los mecanismos propios de cada lengua. Los resultados muestran que la estrategia de atenuación impersonal más frecuente en ambas lenguas es la que se realiza a través de formas sin agente y con la función de salvaguardar la propia imagen. En cuanto a los procedimientos de atenuación empleados por los protagonistas de la obra, se ha visto que las estrategias de atenuación impersonal son similares, debido a la estructura sintáctica de la cada lengua. Contreras Fernández, J. (2018). La impersonalidad como estrategia de atenuación en la novela "El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes: un análisis contrastivo alemán / español. RILCE. Revista de Filología Hispánica. 34(3):1243-1258. https://doi.org/10.15581/008.34.3.1243-58