Consecuencias hidrológicas de los incendios forestales
[ES] La alteración del terreno y la destrucción de la vegetación debida a los incendios provoca cambios importantes en las características hidrológicas de las cuencas afectadas. El presente estudio aborda una cuantificación de los efectos inducidos por el fuego en los caudales punta y en la modifica...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | [ES] La alteración del terreno y la destrucción de la vegetación debida a los incendios provoca cambios importantes en las características hidrológicas de las cuencas afectadas. El presente estudio aborda una cuantificación de los efectos inducidos por el fuego en los caudales punta y en la modificación de la respuesta hidrológica de una pequeña cuenca mediterránea francesa gracias a la disponibilidad de una serie de 23 años de datos antes del incendio y de 3 años después. La relevancia de las consecuencias puestas de manifiesto resulta especialmente crítica en la región mediterránea, donde una climatología propicia convierte a la secuencia fuego-inundaciones-erosión en el principal agente del proceso de desertificación.
Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto AMB92-0638 de la CICYT, y ha podido llevarse a cabo gracias a la concesión de un contrato de Investigador altamente cualificado de la Generalitat de Catalunya y de una ayuda de Investigación Postdoctoral de la Fundación Caja de Madrid al primer autor. Los datos utilizados han sido cedidos por la División d'Ouvrages Hydrauliques del CEMAGREF de Aix en Provence (Francia) y para la identificación del Hidrograma Unitario se ha utilizado el programa ©DPFT cedido por la DTG de Electricité de France.
Sempere Torres, D.; Urbano-Ispiuza, Á.; Lavabre, J.; Dolz Ripollès, J. (1994). Consecuencias hidrológicas de los incendios forestales. Ingeniería del Agua. 1(4):33-48. https://doi.org/10.4995/ia.1994.2648
Anderson, H. W., (1949): Does burning increase surface runoff? J. For., 47: 54-57.
Anderson, H. W., Hoover, M. D. y Reinhart, K. G., (1976): Forests and water: effects of forest management on floods, sedimentation and water supply. Informe del USDA For. Ser., PSW-18. Berkeley, CA (USA).
Brown, J. A. H., (1972): Hydrologic effects of a bushfire in a catchment in south-eastern New South Wales. J. Hydrol., 15: 77-96.
Chandler, C., Cheney, P., Thomas, P., Trabaud, L. y Wiliams, D., (1983): Fire effects on soil, water and air. En: Fire in Forestry, Vol. I: Forest fire behaviour and effects. John Wiley & Sons, New York (USA), 171-202 pp.
DeBano, L. F., (1971): The effect of hydrophobic sustances on water movement in soil during infiltration. Soil Sci. Soc. Am. proc., 35: 340-343.
DeBano, L. F. y Krammes, J. S., (1966): Water repellent soils and their relation to wildfire temperatures. Int. Assoc. Sci. Hydrol. Bull, IX Anné, 2: 14-19.
Dolz, J., (1993): The problem of floods in Spain. En: Report of the U |
---|