Análisis de eficiencia de producción de tres variedades de papa en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia (Colombia) en el período entre 2006 semestre A y 2014 semestre A y recomendaciones para su mejoramiento

El análisis envolvente de datos (DEA) permite evaluar la eficiencia de unidades tomadoras de decisiones (DMU) por medio de la comparación de unidades situadas en una frontera eficiente ¿máxima producción a partir de un conjunto de insumos dados bajo el sistema de costos disponible- (eficientes) y la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Caro Cruz, José Rafael
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El análisis envolvente de datos (DEA) permite evaluar la eficiencia de unidades tomadoras de decisiones (DMU) por medio de la comparación de unidades situadas en una frontera eficiente ¿máxima producción a partir de un conjunto de insumos dados bajo el sistema de costos disponible- (eficientes) y las que no la determinan (ineficientes), de tal manera que se pueden determinar procesos productivos factibles a partir de los datos observados. A partir de datos generados por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la papa (CNP) se realizó DEA con orientación input a los costos de producción de 3 variedades de papa (papa criolla-PC, diacol capiro para consumo en fresco-DCF y para industria-DCI y pastusa suprema-PS en diversos semestres de siembra (DMU), y departamentos productores, entre 2006_A y 2014_A, con el objeto de identificar los principales input que determinan la eficiencia, a la vez que plantear estrategias de mejoramiento de la misma. Los input analizados por semestre fueron los costos deflactados a diciembre de 2014 por medio del Índice de Precios al Productor de oferta interna para agricultura, ganadería y pesca (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE) de: semilla; fertilizantes, abonos y enmiendas o correctivos-FAEC; plaguicidas, coadyuvantes o madurantes-PCM; maquinaria, preparación del suelo y tracción animal-MPSTA; empaques; mano de obra-MO; transporte y costos indirectos-CI. Los output analizados fueron los kilogramos por hectárea de papa comercial y de papa no comercial. Así mismo, se analizó el índice de Malmquist input orientado-M_I_O. Se empleó el software . En PC 30,2% de los DMU fueron eficientes en el modelo CCRI: 66,7% en Nariño, 23,5% en Antioquia y 17,5% en Altiplano Cundiboyacense¿ACB. Los insumos más determinantes de la producción en el modelo CCRI fueron MPSTA y FAEC. En el modelo BCCI 46,5% de los DMU fueron eficientes: 77,8% en Nariño, 41,2% en Antioquia y 35,3% en ACB y, los insumos más determinantes fueron MPSTA, FAEC, semilla y empaque y en menor medida transporte, CI, PCM y MO. En DCF 40% de los DMU fueron eficientes en el modelo CCRI: 80% en Nariño y 29,4% en Antioquia. Los insumos relacionados con la eficiencia fueron el empaque, MPSTA y semilla y en menor medida MO y FAEC. En el modelo BCCI 63,3% de los DMU fueron eficientes: 80% en Nariño y 58,8% en Antioquia, comportamiento determinado por los insumos empaque, MPSTA y semilla y en menor medida MO y FAEC. En DC