Ciencia para la burguesía: renovación pedagógica y enseñanza de la geografía en la revolución liberal española, 1814-1857
En la primera mitad del siglo XIX se va produciendo el acceso de la burguesía al poder en un cierto numero de paises europeos, entre ellos España. La organización del nuevo orden social va acompañada de un amplio esfuerzo para implantar el nuevo sistema educativo que responda a las relaciones de pro...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En la primera mitad del siglo XIX se va produciendo el acceso de la burguesía al poder en un cierto numero de paises europeos, entre ellos España. La organización del nuevo orden social va acompañada de un amplio esfuerzo para implantar el nuevo sistema educativo que responda a las relaciones de producción y a los intereses de la clase dominante. Dentro de cada ámbito estatal se elaboran planes de estudio unificados en los que normalmente se reconocen los tres niveles docentes que llegarían a a ser típicos: elemental, medio y superior. Aunque el tema fue objeto de vivas discusiones en la época, en general se va aceptando la
necesidad de la intervención estatal en la organización de las enseñanzas, y en la adopción de medidas administrativas para conseguir su generalizacion por lo menos en los niveles elementales. Las reformas educativas que entonces se acometen derivan, en parte, de los proyectos pedagógicos de la Ilustración y se ven también influidas por las nuevas corrientes de la pedagogía romántica. |
---|