El barrio como frente cultural. Construcción y transformación de la apropiación del barrio Cuadrante de San Francisco
[spa] El barrio Cuadrante de San Francisco (Ciudad de México), ha sufrido diversas transformaciones histórico-sociales. Cambios que generan tensiones socio-culturales de sus habitantes y modifican el sentido del barrio (físico, formas de habitarlo y sus consecuentes relaciones sociales) que cristali...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | [spa] El barrio Cuadrante de San Francisco (Ciudad de México), ha sufrido diversas transformaciones histórico-sociales. Cambios que generan tensiones socio-culturales de sus habitantes y modifican el sentido del barrio (físico, formas de habitarlo y sus consecuentes relaciones sociales) que cristalizan diversos modos de relacionarse entre ellos y su espacio y fragmentación de su tejido social y participación social. Bajo ese contexto nos preguntamos ¿Cómo los diversos habitantes del barrio se apropian del espacio, cómo se identifican, se apegan y orientan sus prácticas y relaciones sociales en/y con su barrio?, y ¿Cómo luchan entre ellos por imprimir su visión y forma de habitar el espacio? Preguntas que nos orientan a 1) Distinguir y comprender la estructura objetiva de los diversos grupos del barrio y la forma en que se apropian del espacio; 2) Explorar la transformación de las representaciones y prácticas sociales que construyen la apropiación del barrio; 3) Investigar las actividades y la participación que los habitantes del barrio despliegan en/y para su entorno; e 4) Identificar los símbolos que alimentan la elaboración de los discursos y las prácticas de los agentes sociales, las orientaciones (campos/especialistas/reglas) culturales que dominan la estructura objetiva de los agentes sociales, su estructura cognitiva y el contexto situacional. Objetivos que nos promueven comprender al barrio como un frente cultural, donde la diversidad socio-cultural de los diferentes actores lucha por imprimir “la” manera de apropiarse del espacio, y con ello sus identidades y apegos simbólicos, aspectos que orientan las prácticas y las relaciones sociales. Apropiación del espacio, y en específico sobre la identidad social/urbana; entendida como la interiorización de la praxis humana acotada por las relaciones entre estructuras subjetivas (representaciones sociales) y objetivas de los agentes sociales (posición en el espacio social), en las que intervienen procesos de objetivaciones históricas y luchas por la hegemonía. Recurrimos al relacionismo metodológico (enfoques estructuralistas y constructivistas) acorde con el análisis de los frentes culturales con base en el uso de varias técnicas de investigación (encuesta: análisis de conglomerados, relatos de vida, historias de familia, recorridos cartográficos y revisión documental), para la construcción de observables (estructurales, históricos, situacionales y simbólicos), y el uso complementario de métodos de anális |
---|