Derecho, política y orden internacional en la obra de Carl Schmitt (1919-1945)
[spa] Esta tesis tiene por objeto la doctrina jurídica y política de Carl Schmitt correspondiente al período de madurez y de mayor fecundidad de este autor, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda Guerra Mundial. La presente tesis pretende hacer una modesta c...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | [spa] Esta tesis tiene por objeto la doctrina jurídica y política de Carl Schmitt correspondiente al período de madurez y de mayor fecundidad de este autor, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda Guerra Mundial. La presente tesis pretende hacer una modesta contribución a los esfuerzos por superar las deficiencias de la literatura secundaria acerca del pensamiento schmittiano. En contraste con la inmensa mayoría de las publicaciones sobre Schmitt existentes, el contexto histórico en cuyo marco se desenvuelve la obra schmittiana, las partes de esa obra publicadas en los años del III Reich y las tesis schmittianas sobre el derecho y las relaciones internacionales ocupan un lugar preponderante en esta tesis. En efecto, por un lado, la integración del análisis del contexto histórico político en el tratamiento de las tesis schmittianas se ha considerado decisivo a la hora de abordar estas últimas; por otro lado, el análisis de las ideas schmittianas del período nazi y de aquellas relativas al derecho y a las relaciones internacionales ocupa un espacio mucho mayor que la exposición del punto tradicionalmente más trabajado por los estudiosos de Schmitt, el decisionismo.Como se ha indicado anteriormente, el objeto de esta tesis es la doctrina jurídica y política desarrollada por Carl Schmitt entre el final de la Primera Guerra Mundial y la terminación de la Segunda. Para estructurar la exposición de los resultados a que se ha llegado en el análisis de dicho objeto, me he inspirado en la clásica dicotomía entre soberanía "interna" y soberanía "externa". Los dos primeros capítulos de esta tesis están dedicados a las doctrinas jurídico-políticas schmittianas relativas a cuestiones de soberanía "interna", esto es, a problemas y temas de orden intraestatal. El primer capítulo analiza la doctrina jurídico-política decisionista sostenida por Schmitt en los años de la República de Weimar y las tesis jurídico-constitucionales schmittianas básicas formuladas en aquellos años necesarias para un mejor entendimiento del decisionismo. El segundo capítulo se ocupa de la reflexión schmittiana en el plano jurídico-político interno desarrollada en los años del régimen nazi y su relación con la legitimación y consolidación de ese régimen. Los dos últimos capítulos están destinados, en cambio, a posibilitar la comprensión de las ideas schmittianas acerca de temas de soberanía "externa", es decir, relativas al derecho y al orden internacionales |
---|