La reserva cognitiva en niños y adolescentes con primer episodio psicótico y en hijos de pacientes con trastorno bipolar o esquizofrenia
[spa] INTRODUCCIÓN: Se entiende por reserva cognitiva la capacidad individual del cerebro para hacer frente a patología que permite minimizar la sintomatología. Aunque este constructo se originó en el ámbito del envejecimiento y las demencias, en los últimos años se ha demostrado su aplicabilidad en...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Dissertation |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | [spa] INTRODUCCIÓN: Se entiende por reserva cognitiva la capacidad individual del cerebro para hacer frente a patología que permite minimizar la sintomatología. Aunque este constructo se originó en el ámbito del envejecimiento y las demencias, en los últimos años se ha demostrado su aplicabilidad en el campo de la psiquiatría. Así, se han llevado a cabo estudios en pacientes con primer episodio psicótico, esquizofrenia y trastorno bipolar principalmente aunque la mayoría con población adulta y con métodos heterogéneos para medir la reserva cognitiva. Por ello, esta tesis platea el estudio de la reserva cognitiva en niños y adolescentes con patología psiquiátrica o riesgo de padecerla, así como la validación de un instrumento específico para su evaluación.
HIPÓTESIS: En el estudio 1 las hipótesis fueron las siguientes: a) el grupo de pacientes con un primer episodio psicótico mostrará niveles más bajos de reserva cognitiva que el grupo control; y b) mayores niveles de reserva cognitiva se asociarán a mejores resultados en cuanto a síntomas clínicos, rendimiento neuropsicológico y funcionamiento psicosocial a los 5 años.
En el estudio 2 las hipótesis fueron las siguientes: a) los hijos de pacientes con esquizofrenia mostrarán niveles más bajos de reserva cognitiva que el grupo de hijos de pacientes con trastorno bipolar e hijos de controles comunitarios. Los hijos de pacientes con trastorno bipolar presentarán un nivel intermedio de reserva cognitiva entre los hijos de pacientes con esquizofrenia y los hijos de los controles comunitarios; y b) mayores niveles de reserva cognitiva se asociarán con menores porcentajes de psicopatología y mejor rendimiento cognitivo en los tres grupos (hijos de pacientes con trastorno bipolar, hijos de pacientes con esquizofrenia e hijos de controles comunitarios).
En el estudio 3 las hipótesis fueron las siguientes: a) el cuestionario presentará una buena validez y fiabilidad, así como también una adecuada consistencia interna; y b) los
pacientes con trastorno psicótico presentarán niveles más bajos de reserva cognitiva valorados con el cuestionario CoRe-A que los controles sanos.
OBJETIVOS: En el estudio 1 los objetivos fueron: a) analizar la reserva cognitiva en una muestra de pacientes diagnosticados con un primer episodio psicótico durante la infancia o adolescencia y en un grupo de controles comunitarios; y b) investigar el poder predictivo de la reserva cognitiva sobre los síntomas clínicos, el funcionamiento psicosocial |
---|