Perfil de los pacientes ancianos atendidos en urgencias por caídas (Registro FALL-ER): magnitud del problema y posibilidades de mejora en los servicios de urgencias hospitalarios

Objetivo. Estudiar el perfil de los pacientes de 65 años o más atendidos por una caída en los servicios de urgencias (SU), las características de las caídas, y el grado y los factores asociados con la realización de recomendaciones para prevenir las caídas (RPC). Método. FALL-ER es un registro de co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Miró i Andreu, Òscar, Brizzi, Berenice Nayla, Aguiló, Sira, Alemany, Xavier, Jacob, Javier, Llorens, Pere, Herrero Puente, Pablo, González Ramón, Begoña, Castro Jiménez, Verónica, Torres Machado, Victoria, Cenjor, Raquel, Gil, Adriana, Rico, Verónica, Martínez Nadal, Gemma, Lázaro del Nogal, Montserrat, Martín Sánchez, Francisco Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo. Estudiar el perfil de los pacientes de 65 años o más atendidos por una caída en los servicios de urgencias (SU), las características de las caídas, y el grado y los factores asociados con la realización de recomendaciones para prevenir las caídas (RPC). Método. FALL-ER es un registro de cohortes multipropósito, prospectivo y multicéntrico, con muestreo sistemático, que incluyó todos los pacientes de 65 años o más atendidos por caída en 5 SU durante 52 días en un año. Se recogieron 68 variables independientes. Los pacientes se clasificaron en función de recibir o no RPC (cualquiera de las siguientes: ejercicio, educación sobre prevención de las caídas, derivación a especialista o modificación de fármacos relacionados con las caídas). Resultados. Se analizaron 1.507 (93,6%) del total de 1.610 pacientes. Los pacientes tenían una edad muy avanzada y alto grado de comorbilidad, polifarmacia y síndromes geriátricos previos. La caída suele suceder de día, en domicilio y en la mitad de casos sin testigo. Un 48% refirió miedo a caerse, un 22% presentó deterioro funcional agudo, un 16% ingresó y un 0,6% falleció. Se realizaron RPC en 509 (33,8%) casos. La disminución de la agudeza auditiva, deterioro cognitivo autorreferido, atención médica en el lugar de la caída, miedo a volver a caerse, deterioro funcional agudo y hospitalización se asociaron con mayor probabilidad de RPC, y la disminución de la agudeza visual con menor probabilidad. Conclusiones. Solo tres de cada diez pacientes ancianos atendidos por una caída en urgencias recibe RPC posteriores, aunque existen ciertas características relacionadas con el paciente y la caída que se asocian a una mayor probabilidad de recibirlas.
ISSN:1137-6821