'El otro fútbol': Prácticas y discursos acerca del fútbol como motor de integración social de los inmigrantes en España

[spa]El artículo analiza la organización y puesta en marcha de las ligas de fútbol y mundialitos de migrantes sudamericanos en España de los últimos años, desde un enfoque basado en las prácticas y habitus socio-deportivos y desde una perspectiva postestructuralista que nos han permitido escrutar el...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Müller, Juliane, García Jerez, Francisco Adolfo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[spa]El artículo analiza la organización y puesta en marcha de las ligas de fútbol y mundialitos de migrantes sudamericanos en España de los últimos años, desde un enfoque basado en las prácticas y habitus socio-deportivos y desde una perspectiva postestructuralista que nos han permitido escrutar el papel de los discursos en la producción del orden social. El objetivo es analizar los discursos y prácticas de los diferentes agentes sociales que intervienen en la organización de los torneos. Especialmente nos interesa el de los inmigrados y cómo éstos hacen un uso estratégico del lenguaje hegemónico creado desde y con la práctica deportiva a fin de legitimar sus posiciones, de auto-representarse conforme a sus intereses y de hacer públicas sus demandas. Para ello se ha llevado a cabo en el año 2008 un estudio comparativo y multilocal en Madrid, Sevilla, Málaga y Granada a partir de la aplicación de una metodología basada en el trabajo etnográfico, en la observación participante y en la realización de entrevistas tanto a jugadores, organizadores como a expertos en el fútbol migrante. [eng]This article deals with the organisation and realisation of South American migrant football leagues and so-called Small World-Championships for migrants in Spain in recent years. We start from a practical (habitus) and poststructuralist perspective that emphasizes the role of discourse and power in the production of social order. The aim is to analyse narratives and practices of all social groups involved in the organisation of migrant football. We are particularly interested in migrants' utterances and how they strategically appropriate the dominant language in order to legitimate their positions, selfrepresent themselves according to their interests and make public their demands. For this reason, a comparative and multi-local research has been undertaken in Madrid, Seville, Malaga and Granada applying an ethnographic approach, participant observation and interviews with players, organisers and experts of migrant football leagues and championships.
ISSN:0873-6561