Colombia y el sistema de solución de controversias de la OMC

[spa] Esta investigación pretende, en primer lugar, evaluar la participación de Colombia en el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC)1 desde 1995 hasta el año 2009, con el fin de sensibilizar al sector académico, empresarial, a los abogados litigantes y ag...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Vásquez Arango, Carolina María
Format: Dissertation
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[spa] Esta investigación pretende, en primer lugar, evaluar la participación de Colombia en el sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC)1 desde 1995 hasta el año 2009, con el fin de sensibilizar al sector académico, empresarial, a los abogados litigantes y agremiaciones de abogados, así como a los funcionarios del poder público, acerca de la existencia de un problema en Colombia para acceder a instancias jurídicas internacionales y de la necesidad de desarrollar políticas y llevar a cabo acciones tendientes a contrarrestarlo. La tesis busca, en segundo lugar, identificar los principales factores que determinan que Colombia no acuda con mayor frecuencia al sistema de solución de diferencias de la OMC para defender sus intereses comerciales, o que cuando acuda al mismo no participe activamente en los procedimientos. En tercer lugar, la tesis pretende contribuir a la literatura que identifica las dificultades que enfrentan los países en desarrollo para participar en el SSD de la OMC, a través del estudio de un caso particular. Este estudio contribuye a enriquecer el debate existente sobre el sistema de solución de diferencias de la OMC, el cual busca generar propuestas para su reforma en el marco de las negociaciones de la Ronda de Doha.