Clase, precariedad y ejército global de reserva en el capitalismo flexible: algunas consideraciones en perspectiva histórica

[spa] El propósito de este artículo es reflexionar en clave histórica sobre la naturaleza y características de las nuevas formas laborales. En un primer apartado presentamos los rasgos generales de los procesos asociados a la denominada hoy 'economía de plataforma' y a las nuevas figuras d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Tébar Hurtado, Javier, 1966, Babiano, José, 1960
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:[spa] El propósito de este artículo es reflexionar en clave histórica sobre la naturaleza y características de las nuevas formas laborales. En un primer apartado presentamos los rasgos generales de los procesos asociados a la denominada hoy 'economía de plataforma' y a las nuevas figuras de trabajo atípico que ésta ha generado. Posteriormente, se abordan algunos de los problemas básicos que ha suscitado la noción 'precariedad' en los debates recientes sobre trabajo, empleo y estructura de clases. El tercer apartado se centra en las regularidades que en perspectiva histórica permiten construir un marco de análisis a partir de una doble dinámica, de inclusión y de ruptura, a través de la que se ha construido históricamente la clase obrera como identidad colectiva. [eng] The purpose of this article is to explore historically the nature and characteristics of the new labor forms. In a first section we present the main features of the processes associated with the so-called "platform economy" and the new figures of atypical work it has generated. Subsequently, some of the basic problems that have been raised by the notion of "precariousness" in recent debates on work, employment and class structure are addressed. The third section focuses on the regularities that in historical perspective allow to build a framework of analysis based on the twofold dynamics, of inclusion and break off, through which the working class has been historically constructed as a Collective identity.
ISSN:2339-5753
DOI:10.5565/rev/aiet.63