Manual de tutoría universitaria: recursos para la acción
La universidad española, desde hace unos años, está reforzando las acciones dirigidas a mejorar los procesos de acceso y de adaptación de los estudiantes de nuevo ingreso, la orientación durante los estudios y la ayuda para su integración laboral al término de los estudios. Algunos ejemplos de estas...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La universidad española, desde hace unos años, está reforzando
las acciones dirigidas a mejorar los procesos de acceso
y de adaptación de los estudiantes de nuevo ingreso, la orientación
durante los estudios y la ayuda para su integración laboral
al término de los estudios. Algunos ejemplos de estas
acciones organizadas por las universidades son las sesiones
informativas en los Institutos y Centros de Enseñanza Secundaria,
las Jornadas de Puertas Abiertas, la presencia en los Salones
de la Enseñanza, la constante preocupación por la mejora
de la información a través de las webs institucionales, las
actividades de orientación de los Servicios de Información y
Atención al Estudiante, Bolsas de Trabajo o programas específicos
de muy diferente naturaleza. Por otra parte, y como consecuencia de los procesos de
evaluación institucional iniciados en la mitad de la pasada
década, se han generado una serie de acciones para la mejora
de la atención a los estudiantes a través de un seguimiento
más personalizado y, por lo general, prolongado desde el inicio
hasta el fin de sus estudios. En la mayor parte de las recomendaciones
de los comités de evaluación de planes de estudios
figura, como elemento destacado para la mejora de la calidad, la potenciación de la tutoría universitaria. Todas estas
acciones han servido para perfilar lo que hoy en día denominamos
la acción tutorial: un sistema de atención a los estudiantes
que se ocupa de la información, la formación y la
orientación de forma personalizada y que se centra su atención
en facilitar la adaptación a la universidad, apoyar el proceso
de aprendizaje, mejorar el rendimiento académico así
como orientar en la elección curricular y profesional. |
---|