Plan de gestión de energías renovables en el Monasterio Sakya Tashi Ling del Garraf
En el presente estudio se han analizado las posibilidades de reducción del impacto ambiental que genera el consumo de energía en el Monasterio budista Sakya Tashi Ling del Parque del Garraf, mediante la mejora de la eficiencia energética de los edificios y la producción de la energía consumida a par...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , , |
---|---|
Format: | Web Resource |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el presente estudio se han analizado las posibilidades de reducción del impacto ambiental que genera el consumo de energía en el Monasterio budista Sakya Tashi Ling del Parque del Garraf, mediante la mejora de la eficiencia energética de los edificios y la producción de la energía consumida a partir de fuentes de energía renovables. Se ha realizado un inventario exhaustivo de los flujos energéticos de entrada del Monasterio: electricidad y combustibles fósiles, y el análisis de estos datos ha permitido observar que la mayor parte del consumo energético del Monasterio tiene como uso final la iluminación. El consumo total de energía se ha cuantificado en 138 kWh/m2/año y la emisiones de CO2 en 177 kg CO2/m2/año. A partir de estos datos se ha estudiado la posibilidad de reducir el consumo y abastecer la demanda energética del Monasterio a través de fuentes de energía renovable como las placas solares fotovoltaicas o las calderas de biomasa. Para alcanzar este objetivo se han propuesto tres escenarios posibles con costes económicos y resultados muy distintos. A diferencia de los escenarios "Edificio Energía Plus" y "Edificio Energía 0", el tercer escenario propuesto, que trataba de alcanzar el triple objetivo del Plan 20/20/20 (producir a partir de fuentes renovables el 20% de la energía consumida, aumentar en una 20% la eficiencia energética y reducir en un 20% las emisiones de CO2 derivadas del uso de la energía) ha resultado ser muy viable económicamente: la inversión necesaria se amortizaría en tan sólo 5 años.
En el present estudi s'han analitzat les possibilitats de reducció de l'impacte ambiental que genera el consum d'energia en el Monestir budista Sakya Tashi Ling del Parc del Garraf, mitjançant la millora de l'eficiència energètica dels edificis i la producció de l'energia consumida a partir de fonts d'energia renovables. S'ha realitzat un inventari exhaustiu dels fluxos energètics d'entrada del Monestir: electricitat i combustibles fòssils, i l'anàlisi d'aquestes dades ha permès observar que la major part del consum energètic del Monestir té com a ús final la il·luminació. El consum total d'energia s'ha quantificat en 138 kWh/m2/any i les emissions de CO2 en 177 kg CO2/m2/any. A partir d'aquestes dades s'ha estudiat la possibilitat de reduir aquest consum i proveir la demanda energètica del Monestir a través de fonts d'energia renovable com les plaques solars fotovoltaiques o les calderes de biomassa. Per arribar a aquest objectiu s'han proposat |
---|