Educación Psicomotriz en Educación Infantil : Evaluación formativa del niño, de la sesión y del profesorado
El siguiente capítulo presenta el proceso de evaluación formativa dentro del área de psicomotricidad o educación física (EF) con alumnado de 0 a 8 años. Concretamente, se describe la experiencia de un conjunto de profesionales que imparten la psicomotricidad o EF en contextos educativos del ciclo in...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , , , |
---|---|
Format: | Web Resource |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El siguiente capítulo presenta el proceso de evaluación formativa dentro del área de psicomotricidad o educación física (EF) con alumnado de 0 a 8 años. Concretamente, se describe la experiencia de un conjunto de profesionales que imparten la psicomotricidad o EF en contextos educativos del ciclo infantil y/o ciclo inicial de primaria. Este colectivo pertenece al Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz (GREP) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que actualmente realiza investigaciones, proyectos innovadores llevados a cabo en el Grado de Educación Infantil (GEI), publicaciones científicas y divulgativas, etc. En relación con este capítulo, se describe cómo es el proceso de evaluación formativa en las aulas de estos docentes, basada en diferentes instrumentos de observación sistemática. Este proceso de recogida de la información permite centrarse en distintos aspectos que se encuentran en una sala, como son: los parámetros de observación del niño o ámbitos de su experiencia; la observación del grupo y las dinámicas que aparecen durante la sesión; y la observación del adulto o docente. Posteriormente, se presenta el marco teórico-referencial de las sesiones de EF en infantil que se imparten desde una mirada psicomotriz, donde el niño es el protagonista de su aprendizaje corporal, a partir de una metodología de juego libre y espontáneo. En este análisis conceptual, se analizan las estrategias organizativas que el adulto o profesional debe tener en cuenta. Por último, se muestran 3 instrumentos de evaluación centrados en la observación individual, en la grupal y la autoevaluación del profesorado. Estos 3 instrumentos permiten obtener una recogida de información amplia, completa y variada del proceso de aprendizaje que realiza cada niño, el grupo-clase y el docente de forma sistemática. |
---|