Lemateca del DRAE : la vida de las palabras en la lexicografía académica

Lemateca es una herramienta informática realizada en el marco del proyecto de investigación "Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX". A la vez que recoge y sistematiza la trayectoria de los lemas y los cambios, tanto formales c...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Blanco Izquierdo, María Ángeles, Buenafuentes de la Mata, Cristina, Clavería Nadal, Gloria, Jiménez Ríos, Enrique, Terrón Vinagre, Natalia, Torruella i Casañas, Joan
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Lemateca es una herramienta informática realizada en el marco del proyecto de investigación "Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX". A la vez que recoge y sistematiza la trayectoria de los lemas y los cambios, tanto formales como de lematización, que estos experimentan en las distintas ediciones de los diccionarios académicos, se constituye en un instrumento de gestión que permite explotar todos estos datos adecuadamente y desde distintos puntos de vista. Se intenta, así, tender un puente entre la investigación léxica y lexicográfica y las humanidades digitales. Lemateca is a computerized tool that has been developed within the framework of the research project "Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX". This tool allows the users to track and systematize the course of the lemmas and their amendments, both formal and regarding lemmatisations, that they undergo in the different editions of the academic dictionaries. In addition, it serves as a management instrument that enables to exploit this data appropriately from different points of view. Thus, it is aimed to build a bridge between the research on lexicology and lexicography and the digital humanities.