Movimientos sociales y conocimiento científico : el impacto del activismo sobre las prácticas científicas del sida

El trabajo analiza los grupos de activistas contra el SIDA como Movimiento Social y las prácticas de resistencia de estos grupos de personas afectados por el VIH como formas de acción propias de los nuevos movimientos sociales. Sus reivindicaciones trascienden la definición clásica de lo que se enti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Domènech i Argemí, Miquel, Feliu i Samuel-Lajeunesse, Joel, Garay Uriarte, Ana Isabel, Íñiguez Rueda, Lupicinio, Peñaranda, C, Tirado Serrano, Francisco Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El trabajo analiza los grupos de activistas contra el SIDA como Movimiento Social y las prácticas de resistencia de estos grupos de personas afectados por el VIH como formas de acción propias de los nuevos movimientos sociales. Sus reivindicaciones trascienden la definición clásica de lo que se entiende por acción política, situando a la ciencia en el centro del debate social, permitiendo poner en evidencia que la actividad científica no sólo no permanece ajena a los fenómenos sociales, sino que se encuentra en la encrucijada de diversos intereses económicos, políticos, éticos y sociales. El caso se ejemplifica con la controversia acerca del papel del placebo en la experimentación sobre SIDA mostrando que los movimientos sociales pueden participar en ciencia y, de manera recíproca, que el compromiso con la ciencia pueda dar forma a movimientos de este tipo. The paper analyses the anti AIDS activist groups as a Social Movement, and the resistance practices of those groups affected by the VIH as a kind of characteristic action forms of the new social movements. Their demands and claims overcome the classic definition of political action, locating the science in the middle of the social debate. It becomes evident that the scientific activity is not only close to social phenomenon but it is in the crossroad of diverse economical, political, ethic and social interests. The case is illustrated by the controversy of the "placebo" role in AIDS experimentation, showing that social movements can participate in science, and that compromise with this may shape to these social movements.