En nombre de los "brasileirinhos"? Lengua de herencia e identidad brasileña en Cataluña

Esta Tesis tiene como tema la formación de asociaciones u otros formatos de proyectos colectivos, organizados para promover la enseñanza del Portugués como Lengua de Herencia para Brasileirinhos, niños hijos e hijas de inmigrantes brasileñas y brasileños en Europa. En el contexto inmigratorio, la re...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Samora de Figueiredo, Taís Cristina, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural
Format: Web Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Esta Tesis tiene como tema la formación de asociaciones u otros formatos de proyectos colectivos, organizados para promover la enseñanza del Portugués como Lengua de Herencia para Brasileirinhos, niños hijos e hijas de inmigrantes brasileñas y brasileños en Europa. En el contexto inmigratorio, la referencia a una lengua materna, más la nacionalidad de origen de los padres traen a la luz interesantes señales diacríticas de identificación y autoafirmación, y estas cuestiones pueden emerger a partir de los intereses materiales y simbólicos mutuos, de la movilización de recursos y de la fuerza de los marcadores de diferenciación en la inmigración. También es importante señalar que la inmigración y la lengua están implicadas en las dimensiones globales de poder y los intereses de los Estados nacionales. Así, llegué a la principal pregunta ¿Cómo este fenómeno de la inmigración y de la enseñanza de la lengua de origen está relacionado con los procesos globales y las experiencias locales de movilizaciones sociales de las y los inmigrantes brasileños, como en el caso de esas organizaciones en Cataluña? El objetivo general de la Tesis fue analizar quiénes son, por qué se organizan y cómo actúan las inmigrantes brasileñas y brasileños que constituyen asociaciones-iniciativas en el exterior, con la motivación de promover la enseñanza a sus hijos de la llamada lengua de herencia, a partir de las experiencias concretas de tales asociaciones en Cataluña. Entre las metodologías, realicé: recogida de datos sobre la inmigración brasileña y sobre las políticas lingüísticas del portugués en los contextos inmigratorios; investigación bibliográfica, documental y de campo sobre la enseñanza del portugués como lengua de herencia; y trabajo de campo etnográfico junto a las iniciativas asociativas de inmigrantes con proyectos de enseñanza del brasileño como lengua de herencia. Los resultados de la investigación demuestran que estas iniciativas están localizadas en varias ciudades de Europa y de otras regiones del mundo donde hay presencia de inmigración brasileña. Son iniciativas constituidas, sobre todo, por mujeres-madres brasileñas que viven en el exterior con sus hijos. En la gran mayoría de los casos, ellas están casadas con personas de otra nacionalidad, formando familias de nacionalidades mixtas (brasileña y otra). Esas brasileñas presentan alto nivel de escolarización, recurso fundamental para legitimar, justificar y concientizar a las personas sobre la valorización de sus