Modelizando la relación entre actitud hacia la ciencia y estilos de aprendizaje en Educación Secundaria

El objetivo es analizar la relación entre actitud hacia la ciencia y estilos de aprendizaje, a través de la implementación de un modelo de ecuación estructural. Así, a partir de un diseño ex post facto, se recogieron datos referentes a la actitud hacia la ciencia (variable latente) y diagnosticaron...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Aguilera Morales, David, Perales Palacios, Francisco Javier
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo es analizar la relación entre actitud hacia la ciencia y estilos de aprendizaje, a través de la implementación de un modelo de ecuación estructural. Así, a partir de un diseño ex post facto, se recogieron datos referentes a la actitud hacia la ciencia (variable latente) y diagnosticaron los estilos de aprendizaje (variables observables) en una muestra de 259 alumnos de Educación Secundaria. Los resultados apuntan a la preferencia del alumnado por el estilo reflexivo, además de identificar un descenso progresivo en la actitud hacia la ciencia. Asimismo, se probó el modelo estructural que relaciona los estilos de aprendizaje con la actitud hacia la ciencia, mostrando un ajuste satisfactorio (Χ2/g.l. = 1,654; RMSEA = 0,050; GFI = 0,980; y CFI = 0,990). En este sentido, parece que la preferencia por los estilos reflexivo y teórico está asociada positivamente con la actitud hacia la ciencia. The main objective of this study is to analyse the relationship between attitude toward science and learning styles, through the implementation of a structural equation model. Thus, from an ex post-facto design, data related to the attitude toward science (latent variable) were collected and learning styles were diagnosed (observable variables) in a sample of 259 students from secondary education. The results point to the preference of the students for the reflective style, in addition to identifying a progressive decrease in the attitude toward science. Likewise, the structural model that relates the learning styles to the attitude towards science was proved, showing a satisfactory adjustment (Χ2/d.f. = 1.654, RMSEA = 0.050, GFI = 0.980, and CFI = 0.990). In conclusion, it seems that the preference for reflective and theoretical styles is positively associated with attitude toward science.