Movilidad educativa intergeneracional absoluta y relativa en México : diferencias por sexo y cohortes de nacimiento de 1952 a 1991
El objetivo del artículo es analizar las oportunidades absolutas y relativas de movilidad educativa intergeneracional por sexo y cohortes de nacimiento en México. Para ello se utilizan datos actuales que provienen del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) de 2016 del INEGI. El enfoque...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo del artículo es analizar las oportunidades absolutas y relativas de movilidad educativa intergeneracional por sexo y cohortes de nacimiento en México. Para ello se utilizan datos actuales que provienen del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional (MMSI) de 2016 del INEGI. El enfoque metodológico se apoya en el cálculo de medidas absolutas de movilidad y en la estimación de modelos log lineales mediante los cuales se obtienen medidas relativas de movilidad. Por un lado, las medidas absolutas muestran un predominio de la movilidad ascendente frente a la inmovilidad y a la movilidad descendente tanto para los hombres como para las mujeres a lo largo del tiempo. No obstante, la magnitud de la movilidad educativa ascendente presenta algunas diferencias por sexo a través de las cohortes de nacimiento bajo estudio. Por otro lado, las medidas relativas indican que las barreras a la movilidad cambian significativamente para los hombres y las mujeres a lo largo del tiempo. Para las mujeres se destaca un incremento de las barreras en los extremos de la distribución educativa. En cambio, para los hombres las barreras a la movilidad disminuyen en la parte baja de la distribución educativa y se incrementan en el acceso a la educación media superior y superior. El artículo finaliza con una breve discusión sobre líneas futuras de investigación sobre movilidad educativa intergeneracional en México.
L'objectiu de l'article és analitzar les oportunitats absolutes i relatives de mobilitat educativa intergeneracional per sexe i cohorts de naixement a Mèxic. Per fer-ho s'utilitzen dades actuals que provenen del Mòdul de Mobilitat Social Intergeneracional (MMSI) de 2016 de l'INEGI. L'enfocament metodològic es basa en el càlcul de mesures absolutes de mobilitat i en l'estimació de models log lineals mitjançant els quals s'obtenen mesures relatives de mobilitat. D'una banda, les mesures absolutes mostren un predomini de la mobilitat ascendent davant la immobilitat i la mobilitat descendent tant per als homes com per a les dones al llarg del temps. No obstant això, la magnitud de la mobilitat educativa ascendent presenta algunes diferències per sexe a través de les cohorts de naixement sota estudi. D'altra banda, les mesures relatives indiquen que les barreres a la mobilitat canvien significativament per als homes i les dones al llarg del temps. En les dones destaca un increment de les barreres en els extrems de la distribució educativa. En canvi, en els homes les b |
---|