Percepción del medio ambiente y del trabajo campesino : un relato de experiencia en La Virgen (Colombia)
El objetivo del artículo es compartir una experiencia que exploró las percepciones sobre medio ambiente y trabajo campesino para estimular un proceso de reflexión sobre la relación entre ambos, que a su vez incentivara el empoderamiento comunitario en la Inspección de La Virgen (Colombia). Mediante...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo del artículo es compartir una experiencia que exploró las percepciones sobre medio ambiente y trabajo campesino para estimular un proceso de reflexión sobre la relación entre ambos, que a su vez incentivara el empoderamiento comunitario en la Inspección de La Virgen (Colombia). Mediante 2 talleres participativos se indagaron las percepciones de campesinos/as (adultos y jóvenes), para conocerlas desde la visión emic y así producir una reflexión sobre sus problemas ambientales, sus posibles soluciones e incentivar un proceso de concientización que incida sobre el empoderamiento. La participación fue de carácter voluntario y las personas tuvieron previo conocimiento del propósito de los talleres. Se utilizaron dibujos, inspirados en cartografía social, para representar las percepciones de los participantes porque son elementos lúdicos que facilitan la comunicación, la reflexión y motivan el trabajo en equipo. Uno de los principales resultados fue la preocupación por la contaminación y disponibilidad del agua. Ambos grupos identificaron el ambiente con los recursos físicos. Además, el ambiente y la naturaleza fueron asociados con tranquilidad, pureza del aire y no contaminación. Las soluciones planteadas se relacionaron con acciones comportamentales y conductuales de los individuos, con la construcción de pozos sépticos, emplear abonos orgánicos y buscar la intervención de las instituciones del orden local y nacional en la solución de los problemas sentidos por la comunidad.
The aim of the article is to share an experience that explored the perceptions of the environment and peasant work to stimulate a process of reflection on the relationship between the two that in turn will encourage community in the Inspection of La Virgen (Colombia). Perceptions of young and adult farmers were investigated through two participatory workshops, in order to know them from the emic perspective and thus produce a reflection on their environmental problems, possible solutions and encourage a process of awareness that impinges on empowerment. Participation in the workshops was voluntary and individuals had prior knowledge of their purpose. Drawings, inspired by social cartography, were used to represent the perceptions of the participants because they are playful elements that facilitate communication, reflection, and motivate teamwork. One of the main results was the concern about pollution and water availability. Both groups identified the environment with physical |
---|