Why does Poland develop different politics in the field of the climate and energy framework of the EU? The Polish case in relation to Germany - focus on distributed generation

Polonia y Alemania se abastecen de fuentes de carbón similares, sin embargo, estos dos países desarrollan políticas completamente diferentes en el ámbito del marco energético y climático de la Unión Europea. Alemania, hasta el año 2080, se centra en una proporción energética del 80% en energías reno...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Ciupek, Aneta, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Dret Públic i de Ciències Historicojurídiques
Format: Web Resource
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Polonia y Alemania se abastecen de fuentes de carbón similares, sin embargo, estos dos países desarrollan políticas completamente diferentes en el ámbito del marco energético y climático de la Unión Europea. Alemania, hasta el año 2080, se centra en una proporción energética del 80% en energías renovables. Esta política medioambiental parte de substituir el combustible fósil por un modelo más sostenible energéticamente y de baja emisión de carbono basado en un sistema descentralizado del suministro con mayor participación ciudadana. En otras palabras, la estrategia energética y climática de Alemania está en la línea con la política de la UE en este campo. Por lo contrario, Polonia está en el polo opuesto. Incluso con una perspectiva a largo plazo, hasta el año 2050, el carbón se prevé ser el combustible de energía primaria en el país. El modelo energético con bajas emisiones de carbono que promueve la UE se prevé por ahora costoso económicamente para lograr la aplicación de una nueva tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS). Además, el modelo actual centralizado de generación de energía (con participación de las empresas energéticas estatales) está ganando peso respecto al modelo de producción de energía descentralizada que podría construirse utilizando el potencial y la voluntad de los consumidores y ciudadanos polacos. ¿Por qué Polonia desarrolla políticas diferentes a las de Alemania en el ámbito del marco energético y climático de la UE? Para entregar la respuesta más holística a la pregunta anterior se ha aplicado la llamada teoría del "constructivismo psicológico" de Richard N. Lebow (2008). El autor afirma que detrás de la decisión política de cada Estado hay diferentes motivos: espíritu, apetito y razón. También distingue el miedo como emoción. Sin embargo muchas investigaciones se han hecho en el campo de la seguridad energética con la política rusa siendo habitualmente la primera causa de la raíz de este miedo. Aunque el aspecto ruso también se discute, el siguiente trabajo analiza cómo la perspectiva que se adopta para desarrollar la estrategia energética del país puede verse influenciada por la aparición de los distintos motivos de Lebow a nivel estatal, tanto en Polonia como en Alemania. Estos dos países desarrollan diferentes políticas en el campo del clima y la energía principalmente a causa de los motivos distintivos que impulsan a ambos países. Por otra parte, se ha detectado que muy a menudo estos motivos (espíritu, apetito