La Concepción del amor en dos tradiciones literarias : La Celestina, de Fernando de Rojas, (1470-1514), e Historia del ala oeste, de Wang Shifu (1260-1336)

La presente tesis pretende realizar un estudio comparativo entre La Celestina e Historia del ala oeste bajo el tema de la concepción del amor entre sus protagonistas. Nos proponemos examinar los contextos filológicos de las dos obras, desde el punto de vista de la tradición literaria y la cultura en...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Yang, Xiao, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filologia Espanyola
Format: Web Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La presente tesis pretende realizar un estudio comparativo entre La Celestina e Historia del ala oeste bajo el tema de la concepción del amor entre sus protagonistas. Nos proponemos examinar los contextos filológicos de las dos obras, desde el punto de vista de la tradición literaria y la cultura en España y China respectivamente, en combinación con la explicación de las disciplinas antropológicas y médicas, y a la vez analizar tanto los elementos universales como los singulares de la tradición literaria y la cultura social de ambos países - los típicos temas, los motivos, los personajes arquetípicos, las situaciones, las imágenes literarias en la literatura amorosa tanto en España como en China -, con el fin de sacar a la luz algunas similitudes significativas y diferencias importantes entre las dos obras, y las posibles intenciones de Fernando de Rojas y Wang Shifu al escribir sus obras respectivamente. La presente tesis consta de cuatro capítulos. En el primero de ellos, se lleva a cabo un estado de la cuestión de los estudios existentes que han comparado las dos obras: La Celestina, de Fernando de Rojas, e Historia del ala oeste, de Wang Shifu. Además de describir el contenido de cada trabajo, valoraré de manera crítica, a modo de conclusión de dicho capítulo, cada uno de ellos. El segundo capítulo comprende el marco teórico de la presente tesis. Toma la base de las corrientes teóricas de la Literatura Comparada y, sobre todo, de la Tematología, lo que nos ha aportado un valioso punto de partida, así como herramientas teóricas para formar los objetivos clave en nuestra investigación y durante el proceso de su análisis. Cabe destacar el tercer subcapítulo del primer apartado, donde profundizamos en nuestra visión de la Tematología desde un enfoque mundial: oriental y occidental. El tercer capítulo comprende una introducción sobre la concepción del amor en la tradición literaria española y china, donde se desarrolla el concepto del amor en La Celestina e Historia del ala oeste. Exponemos las corrientes de la concepción del amor en España, desde la Edad Media hasta el Renacimiento, y las de la concepción del amor en China, desde la dinastía Tang hasta la dinastía Yuan. Tal introducción nos sirve para conocer los contextos en los que se conciben ambas obras y las culturas y tradiciones del amor que tienen España y China, respectivamente. Así se obtendrá una compresión más amplia sobre las características históricas y temáticas de las dos obras antes mencio