Fatiga, expectativas y calidad de vida en cáncer
La fatiga es uno de los principales proble-mas que alteran la calidad de vida de lospacientes de cáncer. Aproximadamente el 80% de los pacientes de cáncer presentan fatigaen alguna fase de su enfermedad. Se trata de unsíndrome subjetivo complejo de carácter bio-psico-social que puede estar presente...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , , |
---|---|
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La fatiga es uno de los principales proble-mas que alteran la calidad de vida de lospacientes de cáncer. Aproximadamente el 80% de los pacientes de cáncer presentan fatigaen alguna fase de su enfermedad. Se trata de unsíndrome subjetivo complejo de carácter bio-psico-social que puede estar presente inclusotrascurridos varios años desde que se finalizóel tratamiento. Factores objetivos como el tra-tamiento o la fase de la enfermedad no puedenexplicar las variaciones en fatiga observadasentre los pacientes. También se han propuestodiferentes variables psicosociales como el pen-samiento catastrófico, el estrés o el apoyosocial. En este trabajo aportamos algunos datossobre la fatiga en diferentes fases de la enfer-medad y sobre el posible papel de las expecta-tivas. En una muestra de 215 pacientes de cán-cer de mama, pudimos constar la relación exis-tente entre fatiga y fase clínica: la pacientes enfase de diagnóstico presentan menos fatiga(media = 18,5) que las sometidas a tratamien-to complementario (media = 22,4) o las que seencuentran en fase de recidiva (media = 26,4).Como era de esperar, el menor valor se obser-vó entre el grupo de intervalo libre (media =7,5), y el máximo en el de enfermedad avanza-da (media = 36,9). Observamos también rela-ciones entre las expectativas y la fatiga. Laspacientes con elevadas expectativas de resulta-do (creencias de curación) presentan menosfatiga (valor medio = 12,6), que las pacientescon pocas expectativas de resultado (media =37,4). Las diferencias son significativas (P |
---|