La práctica de la enseñanza de las matemáticas a través de las situaciones de contingencia

Esta tesis es un estudio del ámbito de la didáctica de las matemáticas que se inscribe en la línea de investigación sobre el análisis de la práctica docente del profesorado de matemáticas, una línea de investigación relevante en la actualidad. La tesis doctoral tiene como objetivo el análisis de la...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Zamorano Vargas, Alicia, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Didàctica de la Matemàtica i de les Ciències Experimentals
Format: Web Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Esta tesis es un estudio del ámbito de la didáctica de las matemáticas que se inscribe en la línea de investigación sobre el análisis de la práctica docente del profesorado de matemáticas, una línea de investigación relevante en la actualidad. La tesis doctoral tiene como objetivo el análisis de la práctica del profesorado a través de las situaciones de contingencia. Las situaciones de contingencia son definidas por Rowland (2005) como aquellas situaciones de enseñanza no planificadas que son desencadenadas por las ideas de los alumnos, las ideas del profesor o por la falta de herramientas. El marco teórico realiza una síntesis entre los marcos de Rowland (Knowledge Quartet, KQ), (2005, 2009, 2011) y de Ball (Mathematical Knowledge for Teaching, MKT) (2008), siguiendo también los estudios de Turner (2012). Estos marcos son algunos de los constructos teóricos principales para el estudio de la práctica docente de las matemáticas y siguen los trabajos iniciados por Shulman (1986) y también otros trabajos recientes sobre el análisis de la práctica a través de episodios (Schoenfeld, 2011). La metodología utilizada es cualitativa y parte de un elevado número de datos recogidos en el marco del proyecto EDU 2009-07298. En concreto se han analizado 69 grabaciones de clases completas de sexto de primaria y de primero de ESO. Del conjunto de datos se han seleccionado los episodios de contingencia más relevantes (12 en total, correspondientes a cuatro profesores distintos) que han sido objeto de un análisis en varias dimensiones: desencadenantes de la contingencia (Rowland, 2011), gestión de los episodios por parte del profesor, formas de resolución de la contingencia y conocimientos matemáticos y para la enseñanza (de acuerdo con los subdominios del modelo MKT de Ball, 2008) movilizados en la gestión. Los resultados de la investigación han permitido caracterizar cada una de las dimensiones analizadas, así como determinar la influencia de los diferentes tipos de conocimiento del profesor tienen en las formas de gestionar y resolver la contingencia. En relación con los desencadenantes se han corroborado las afirmaciones de Rowland en el sentido que las ideas de los alumnos (intervenciones espontáneas, preguntas y respuestas a demandas del profesor, tanto correctas como erróneas) son las más frecuentes y relevantes y se han aportado datos significativos sobre los conocimientos movilizados por los profesores en la gestión y resolución de la contingencia. En síntesis, el