Búsqueda de Biomarcadores asociados a la conversión a esclerosis múltiple en pacientes con síndromes clínicos aislados
Aproximadamente el 85% de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) inician la enfermedad con un síndrome clínico aislado (CIS), pero se ha descrito que entre un 30 y un 85% de los pacientes que presentan un CIS finalmente desarrollan EM clínicamente definida (EMCD). Actualmente se utilizan la pres...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Web Resource |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Aproximadamente el 85% de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) inician la enfermedad con un síndrome clínico aislado (CIS), pero se ha descrito que entre un 30 y un 85% de los pacientes que presentan un CIS finalmente desarrollan EM clínicamente definida (EMCD). Actualmente se utilizan la presencia de alteraciones en la resonancia magnética (RM) y la detección de bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo (LCR) como marcadores pronósticos en los pacientes con CIS. Aparte de estos factores, la evidencia sobre el posible papel de otros biomarcadores moleculares ha sido controvertida por falta de validación de los resultados. Con este objetivo llevamos a cabo la presente tesis doctoral. Mediante un abordaje de proteómica en pooles de muestras de LCR de pacientes con CIS que convertían a EMCD y pacientes que permanecían como CIS se buscaron proteínas asociadas a la conversión a EM. Las proteínas que se encontraron expresadas de forma diferencial se validaron en muestras individuales mediante técnicas alternativas como el ELISA y selected reaction monitoring (SRM). De las proteínas validadas se seleccionó la chitinase 3-like 1 (CHI3L1) para su validación en una cohorte independiente y numerosa de pacientes con CIS. Además, se determinó su expresión en plasma en las diferentes formas clínicas de la enfermedad y se estudió la asociación entre un polimorfismo en el promotor del gen de la CHI3L1 y la EM. Por otro lado, se estudió la expresión de la CHI3L1 en tejido cerebral de pacientes con EM así como en las poblaciones celulares del LCR. Finalmente, se realizó el modelo animal de la enfermedad, la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) en ratones knockout (KO) y wild-type (WT) para la CHI3L1 y se realizaron estudios histopatológicos y ensayos de proliferación para determinar la función de la proteína en la respuesta inmune. De las proteínas encontradas en el estudio de proteómica se validaron como biomarcadores asociados a la conversión a EM la CHI3L1, la semaforina 7A y la CNDP1. La CHI3L1 además, se validó en una cohorte numerosa de pacientes con CIS, encontrándose además una correlación entre los niveles de CHI3L1 y el tiempo de conversión y el tiempo hasta alcanzar un EDSS de 3. Por otro lado, los niveles plasmáticos de CHI3L1 se encontraron incrementados en los pacientes con formas progresivas de la enfermedad respecto a los controles sanos y los pacientes con formas recurrentes. Además, se encontró una asociación entre un polimorfismo |
---|