Tuberculosis Pulmonar en Coahuila, México: Factores Asociados a Demora en el Diagnóstico

La Tuberculosis (TB), una de las infecciones más antiguas de la humanidad, permanece como uno de los problemas importantes de salud pública por su transmisión respiratoria y su habilidad para infectar a grupos vulnerables que mantienen reservorios de bacilos en la comunidad. La TB se asocia a compro...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Salinas Aguirre, Juan, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pediatria, d'Obstetrícia i Ginecologia i de Medicina Preventiva
Format: Web Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Tuberculosis (TB), una de las infecciones más antiguas de la humanidad, permanece como uno de los problemas importantes de salud pública por su transmisión respiratoria y su habilidad para infectar a grupos vulnerables que mantienen reservorios de bacilos en la comunidad. La TB se asocia a compromiso inmunitario (Desnutrición, VIH/SIDA, Diabetes Mellitus, etc.) constituyendo en algunos casos notables binomios por su importancia. Actualmente, en México, hay amenazas que facilitarán la transmisión de la enfermedad en un futuro inmediato como pasó en las últimas décadas con el VIH. La actual epidemia de Obesidad que sufre México ocasionará un mayor número de casos de DM en los próximos años y, los diabéticos son un grupo vulnerable para adquirir TB. Otro factor de vulnerabilidad son las condiciones socio económicas. Las crisis económicas recurrentes y el gran porcentaje de población que cae en categoría de pobreza en los países de América Latina agravan el problema al dificultar el acceso a los servicios de salud y, por lo tanto, a diagnóstico y al tratamiento. Los prestadores de servicios de salud debemos optimizar el acceso a un diagnóstico temprano que permita otorgar un tratamiento oportuno. El presente trabajo ofrece una panorámica de los factores que influyen en el retraso en el diagnóstico de los pacientes con TBP separados estos por el tiempo del paciente (días transcurridos entre el inicio del cuadro clínico y el primer contacto con los servicios de salud "DAP"), el tiempo de los servicios de salud (días transcurridos entre la primera consulta y el resultado de la Bk "DSS") con la finalidad de hacer ajustes al programa de control. La Tesis Doctoral que a continuación presentamos se estructura como sigue: El capítulo 2 se corresponde a la introducción, donde realizamos una revisión del concepto de Tuberculosis, su importancia como problema de salud pública y los factores que retrasan el diagnóstico. Se expone también las características socio demográficas del Estado de Coahuila, México en sus variables principales, la estructura y funcionamiento del Programa de Mycobacteriosis, y un apartado sobre la metodología de análisis de supervivencia (Kaplan Meier y regresión de Cox) y sus ventajas para el análisis estadístico en este caso. El capítulo 3 trata de la justificación y el propósito por el cual se realiza este proyecto. El capítulo 4 trata sobre los objetivos del estudio y las preguntas de investigación que da origen a estos objetivos, para dejar