Código Ictus : medidas para mejorar la calidad y efectividad en la atención precoz del ictus
El tiempo es un factor primordial en la atención del ictus agudo, teniendo en cuenta la estrecha ventana terapéutica de las terapias de revascularización y el mayor beneficio del tratamiento en relación a la precocidad con se administre. La implementación de sistemas de Código Ictus (CI) coordinados...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Web Resource |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El tiempo es un factor primordial en la atención del ictus agudo, teniendo en cuenta la estrecha ventana terapéutica de las terapias de revascularización y el mayor beneficio del tratamiento en relación a la precocidad con se administre. La implementación de sistemas de Código Ictus (CI) coordinados entre los hospitales y el SEM permite reducir los tiempos de asistencia y duplicar la tasa de tratamiento trombolítico. El principal objetivo de la presente tesis doctoral es detectar los circuitos de CI que permiten una mayor efectividad del sistema. Para ello, se analizaron 1901 pacientes con activación del CI en la región del Barcelonès Nord i Maresme durante 7 años. Los resultados muestran que el origen de la activación del CI SEM con pre-aviso es la vía más efectiva: en comparación con la atención previa en un hospital comarcal, permitió reducir 80 minutos el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la atención especializada y 40 minutos hasta el inicio del tratamiento trombolítico, incrementó el acceso a terapias de revascularización (50% vs 21%) y aumentó la probabilidad de buen pronóstico a los tres meses en los pacientes tratados, con una OR 2.71 tras ajustar por gravedad del ictus y por otros factores pronóstico. Además, el pre-aviso al centro receptor permitió reducir 15 minutos el tiempo puerta-aguja en relación a la activación del CI desde el servicio de urgencias en los pacientes que acuden por medios propios o sin pre-aviso. En el segundo objetivo se validaron los resultados en 1326 pacientes tratados con tPAev en Catalunya durante 2 años. Los pacientes que acudieron al centro de referencia trasladados directamente por el SEM recibieron el tratamiento 40 minutos antes en comparación con los pacientes que fueron trasladados desde un hospital comarcal y 18 minutos antes en comparación con los que acudieron por medios propios. El tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el tPAev fue un factor independiente asociado al pronóstico clínico a los 3 meses. El tercer objetivo fue diseñar y validar una escala clínica simple que permita detectar, a nivel pre-hospitalario, los pacientes con oclusión arterial de gran vaso. La escala RACE (5 ítems) se diseñó en base a los ítems de la escala NIHSS con mayor capacidad predictiva de oclusión arterial de gran vaso en una cohorte retrospectiva de 654 pacientes con ictus isquémico de territorio anterior ingresados en nuestra unidad de ictus. Durante 18 meses, la escala RACE se cumplimentó por té |
---|