Electroestimulacion neuromuscular aplicada en disfagia
Introducción: La Electroestimulacion neuromuscular es utilizada de manera terapéutica complementaria en diferentes afecciones. Entre ellos, la rehabilitación de disfagia neurogénica. El objetivo es desarrollar una revisión integradora de la literatura sobre la aplicabilidad y eficacia en la práctica...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Científica de Salud UNITEPC 2020-12, Vol.7 (2), p.34-46 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: La Electroestimulacion neuromuscular es utilizada de manera terapéutica complementaria en diferentes afecciones. Entre ellos, la rehabilitación de disfagia neurogénica. El objetivo es desarrollar una revisión integradora de la literatura sobre la aplicabilidad y eficacia en la práctica clínica sobre del uso de la electroestimulación neuromuscular en disfagia orofaríngea. Metodología: Para la elaboración del presente artículo, la metodología utilizada es una revisión sistemática efectuada en la gestión 2020. El diseño de investigación corresponde a descriptivo, transversal, prospectivo. Desarrollo: La búsqueda en las bases de datos electrónicas arrojó 352 títulos, de los cuales 47 estudios cumplían con nuestros criterios de selección. Este método tiene como objetivo promover efectos benéficos significativos en la capacidad funcional, siendo una alternativa de tratamiento a ser utilizada lo más precozmente posible, con la premisa de prevenir la disfunción muscular. Discusión y conclusiones: Existe una disputa en diferentes factores que interfieren en el método de uso de este método, como también la complementación con técnicas convencionales. En su mayoría, se ha demostrado que la electroestimulación neuromuscular acelera la mejoría de la función deglutoria en combinación con técnicas compensatorias o convencionales. |
---|---|
ISSN: | 2520-9825 2520-9825 |
DOI: | 10.36716/unitepc.v7i2.72 |