Depleción electrolítica extrema asociada con shock séptico como forma de presentación de fibrosis quística

Resumen: La deshidratación es una causa frecuente de consulta en emergencia pediátrica, siendo inhabitual la coexistencia de alcalosis metabólica hipoclorémica y deshidratación hiponatrémica. La presencia de alcalosis metabólica por depleción de cloro se ha reportado como una forma de presentación d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría 2022
Hauptverfasser: Ampuero Acuña, Camila, Tomarelli Rubio, Gianfranco, Montes Franceschini, Soledad, Donoso Fuentes, Alejandro
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen: La deshidratación es una causa frecuente de consulta en emergencia pediátrica, siendo inhabitual la coexistencia de alcalosis metabólica hipoclorémica y deshidratación hiponatrémica. La presencia de alcalosis metabólica por depleción de cloro se ha reportado como una forma de presentación de Fibrosis Quística (FQ). Objetivo: Describir una forma de presentación inhabitual de fibrosis quís tica. Caso Clínico: Lactante masculino de 3 meses de edad quien presentó anormalidades del me dio interno consistentes en alcalosis metabólica, hiponatremia, hipokalemia e hipocloremia extrema asociadas a shock séptico secundario a etiología mixta (Rhino/enterovirus, Streptoccus pneumoniae y Staphyloccus aureus). Se sospechó FQ, corroborándose el diagnóstico con medición de electrolitos en sudor y estudio genético, donde se evidenciaron dos variantes patogénicas; S945L (c.2834C>T o p.Ser945Leu) y R1162X (c.3484C>T o p.Arg1162X), ambas heterocigotas. Conclusión: Se debe prestar especial atención ante la existencia de alcalosis metabólica hipoclorémica y deshidratación hiponatrémica asociado o no a compromiso pulmonar, sospechando FQ como primera opción. Esta consideración toma mayor relevancia en aquellos países donde el test de tamizaje neonatal no está ampliamente disponible.
ISSN:2452-6053
2452-6053
DOI:10.32641/andespediatr.v93i1.3766