Percepciones sobre la Policía en un grupo de países iberoamericanos: relaciones directas y mediadoras con el miedo al crimen, la victimización y la eficacia colectiva
De esta manera, es preciso conocer qué variables inciden en el temor al crimen y contribuyen a su aumento o a su reducción, puesto que una alta percepción de inseguridad se relaciona con consecuencias en la salud psicológica (Alfaro, Puente, Da Costa, Ruvalcaba & Páez, 2018), en la manera en que...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Logos ciencia & tecnología 2019-12, Vol.11 (3), p.195-205 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | De esta manera, es preciso conocer qué variables inciden en el temor al crimen y contribuyen a su aumento o a su reducción, puesto que una alta percepción de inseguridad se relaciona con consecuencias en la salud psicológica (Alfaro, Puente, Da Costa, Ruvalcaba & Páez, 2018), en la manera en que las personas tratan de evitar ser víctimas del crimen (Martínez-Zelaya, Muratori & Ruiz, 2014) y en un posible deterioro del apoyo a la democracia, debido a que la ciudadanía puede optar por alternativas políticas que prometen seguridad a costa de reducir libertades (Páez et al., 2018) cuando se percibe alta inseguridad y niveles elevados de crimen. Ahora, también se ha considerado el nivel de miedo al delito como un factor predictor de la satisfacción con la Policía (Johnson, 2016), de modo que el temor al crimen estaría determinado por diferentes variables, de nivel individual como la victimización (Alda et al., 2017), el género o la edad (Bourne, 2016; Meško et al., 2007), o por variables de nivel comunitario como la pobreza, la tasa de desempleo, la cohesión social, la tasa de criminalidad en el sector, entre otras (Alda et al., 2017). En cuanto a la cohesión social, se ha propuesto el constructo de eficacia colectiva como un tipo de relaciones comunitarias en las que la gente se involucra activamente en resolver problemas de la comunidad y en cuidar preferencialmente de los grupos sociales más vulnerables, encontrándose que los entornos con mayor eficacia colectiva presentan menos tasas de criminalidad y menos percepción de inseguridad (Sampson, 2003, citado por Espinosa-Poveda & Ruiz-Pérez, 2012). En cuanto al nivel socioeconómico, la clase social más frecuente es la media, seguida de la clase baja y la clase alta en proporciones semejantes para la mayoría de los países, excepto para los participantes de Colombia, El Salvador y España, con mayor proporción de sujetos de clase baja que de clase alta. |
---|---|
ISSN: | 2145-549X 2422-4200 2422-4200 |
DOI: | 10.22335/rlct.v11i3.968 |