Estudio de prevalencia de Síndrome de Apneas - Hipopneas Obstructivas del Sueño en pacientes con obesidad
Resumen: Introducción: La obesidad es una enfermedad epidémica multifactorial en constante aumento en los últimos años. Asocia el desarrollo de múltiples patologías con aumento de la morbimortalidad, entre ellas el síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS). Objetivo: Estudiar la...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista uruguaya de medicina interna 2023, Vol.8 (2), p.14-25 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen: Introducción: La obesidad es una enfermedad epidémica multifactorial en constante aumento en los últimos años. Asocia el desarrollo de múltiples patologías con aumento de la morbimortalidad, entre ellas el síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS). Objetivo: Estudiar la prevalencia de SAHOS en una población de obesos pertenecientes a un Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica de un hospital público de Montevideo. Metodología: Estudio observacional descriptivo de cohorte transversal. Se incluyeron pacientes en valoración preoperatoria desde abril 2015 a marzo 2020. Se les realizó una polisomnografía. Se evaluó la prevalencia de SAHOS y la relación con otros factores de riesgo cardiovascular. El análisis estadístico se realizó con SPSS versión 25.0. Resultados: Se estudiaron 358 pacientes con predominio del sexo femenino (86,3%), edad media de 42,8 ± 10,7 años y un índice de masa corporal (IMC) promedio de 50,1 ± 11,4 kg/m2. Se evidenció una prevalencia de SAHOS de 69%: 43,3% leve; 23,9% moderada y 32,8% severo. El Índice apnea hipopnea (IAH) se correlacionó positivamente con IMC (p ≤ 0,001). Se demostró la asociación de SAHOS con hipertensión arterial (HTA), diabetes 2 (DM2), sexo masculino e hipertrigliceridemia. Conclusiones: El SAHOS es altamente prevalente en la obesidad. Este estudio sugiere la realización de un screening en todos los obesos, así como su estudio con polisomnografía o poligrafía respiratoria a aquellos que vayan a someterse a una cirugía bariátrica. |
---|---|
ISSN: | 2393-6797 2393-6797 |
DOI: | 10.26445/08.02.2 |