Evaluación de la implementación del Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana
Resumen La educación a distancia emerge como una alternativa viable para la superación de estudiantes que no pueden estar presencialmente en las aulas. En Cuba se han desarrollado varias acciones en las últimas décadas para contribuir al desarrollo de la educación a distancia en el país. Como parte...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Referencia pedagógica 2022-08, Vol.10 (2), p.79-93 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen La educación a distancia emerge como una alternativa viable para la superación de estudiantes que no pueden estar presencialmente en las aulas. En Cuba se han desarrollado varias acciones en las últimas décadas para contribuir al desarrollo de la educación a distancia en el país. Como parte de estas acciones se elabora el Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana. Dicho modelo está concebido para el pregrado y posgrado, con la finalidad de que sea aplicado en las instituciones de educación superior del país que cuenten con ofertas educativas en la modalidad a distancia. La contextualization del modelo está condicionada por las exigencias de cada diseño curricular, por lo que puede dar lugar a implementaciones diferentes. Su aplicación puede ser más o menos acertada en correspondencia con el cumplimiento o no de los aspectos que expone el modelo y su adecuación a las exigencias del programa en el que se aplique. Varias instituciones del país, realizan ya su propia implementación de dicho modelo; sin embargo, no se tiene conocimiento de la disponibilidad de una metodología que permita evaluar el cumplimiento de los aspectos del modelo en dichas implementaciones. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para evaluar la implementación del Modelo de Educación a Distancia de la Educación Superior Cubana. La metodología propuesta contiene tres etapas, cada una de las cuales incluye un conjunto de acciones que permiten el logro de los objetivos propuestos. |
---|---|
ISSN: | 2308-3042 2308-3042 |