Políticas de educación por competencias: tendencias en las universidades de Centroamérica
RESUMEN: La trascendencia de las políticas de educación en el marco de las competencias a nivel superior en Centroamérica se ha trabajado de una forma acelerada. Los currículos de educación superior en cualquier área de estudio deben estar orientados a la enseñanza y aprendizaje por competencias con...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios del desarrollo social : Cuba y América Latina 2022-12 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN: La trascendencia de las políticas de educación en el marco de las competencias a nivel superior en Centroamérica se ha trabajado de una forma acelerada. Los currículos de educación superior en cualquier área de estudio deben estar orientados a la enseñanza y aprendizaje por competencias con el único propósito de formar estudiantes capaces de adoptar, ejecutar, socializar y potenciar estrategias metodológicas de alto nivel que eleven la calidad académica. Para alcanzar este objetivo, la inclusión de las dimensiones de las universidades, la docencia, la investigación y la extensión universitaria, pueden coadyuvar en un resultado transparente y asertivo. Lo anterior es fundamental porque la transformación de un currículo es una actividad compleja en donde los planes de estudio, programas, metodologías y proceso propiamente, entran en una coyuntura de impacto para la construcción de una identidad de nacional, regional y local. En este sentido, es importante incluir a recursos humanos y académicos para establecer una política de educación sólida. Es entonces menester reflexionar y accionar en el desarrollo de competencias comunicativas en los currículos a nivel superior. |
---|---|
ISSN: | 2308-0132 2308-0132 |