Automedicación en Itapúa: nuestra realidad

Introducción: la automedicación es aquella situación en la que los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin ninguna intervención por parte del médico. Objetivos: determinar la prevalencia de automedicación y condiciones asociadas a la misma en pobladores del Departamento de Itapúa (Paragu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista del Nacional (Itauguá) 2015-06, Vol.7 (1), p.32-36
Hauptverfasser: Codas, Manuel, González, Viriana, Madrazo, Carolina, Benítez, Gloria, Chamorro, Lourdes, Scott, Carolina, Arévalos, Mirna, Matthias, Cristian, Claro, Natalia, Echagüe, Loren, Miranda, Lida, Silva, Manuel
Format: Magazinearticle
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: la automedicación es aquella situación en la que los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin ninguna intervención por parte del médico. Objetivos: determinar la prevalencia de automedicación y condiciones asociadas a la misma en pobladores del Departamento de Itapúa (Paraguay). Material y método: estudio prospectivo, descriptivo, de corte trasverso. Se aplicó una encuesta cerrada y autocompletada en 9 distritos de zonas rurales y urbanas del Departamento de Itapúa. Además de las variables sociodemográficas se indagó problemas de salud relacionados, razones para no asistir al médico y las consecuencias. Resultados: de 2321 encuestados, 57,1% eran mujeres, la edad promedio 30,85 ±12,98 años, 81,6% provenía de zonas urbanas, 41% había culminado sus estudios secundarios. El 92,8% de la muestra se ha automedicado y ha acudido a la farmacia en 50%. El 40,8% de los mismo ha aconsejado alguna vez consumir algún medicamento a alguno de sus parientes cercanos. Valorando la permeabilidad a los métodos publicitarios, 50,8% respondió que nunca ha consumido un medicamento en base a los mismos. La cefalea y los síntomas gripales fueron la causa de la automedicación. La mayoría de los pacientes que se automedican (54,2%) no ha acudido al médico por falta de tiempo. El 33,9% de la población desconoce el efecto que la automedicación pueda tener sobre la salud de la comunidad frente a un 31,8% que sostiene el mal efecto que pudiera tener la misma. A mayor nivel de instrucción mayor porcentaje de automedicación (p
ISSN:2072-8174
DOI:10.18004/rdn2015.0007.01.032-036