Evaluación Ecotoxicológica mediante bioensayo con Daphnia Pulex en sedimentos del Río Suches, Cojata frontera Perú - Bolivia, 2019
Resumen Las actividades antropogénicas extractivas no reguladas vierten sus desechos a cuerpos de agua sin cumplir estándares mínimos y estos compuestos metálicos presentan un potencial toxicológico cuando sedimentan. El objetivo fue evaluar la ecotoxicidad de metales pesados en sedimentos del río s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia 2021-09, Vol.22 (22), p.191-215 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Las actividades antropogénicas extractivas no reguladas vierten sus desechos a cuerpos de agua sin cumplir estándares mínimos y estos compuestos metálicos presentan un potencial toxicológico cuando sedimentan. El objetivo fue evaluar la ecotoxicidad de metales pesados en sedimentos del río suches mediante bioensayo con Daphnia pulex. La metodología aplicada fue desarrollada en tres fases; exploración del área de estudio, ensayos laboratoriales de metales pesados y bioensayo toxicológico con Daphnia pulex. para la extracción del elutreado se trabajó con el Protocolo de prueba de toxicidad de sedimentos (Garmendia, et.al., 2009) y para el bioensayo con Daphnia pulex se aplicó la metodología establecida en la Norma Técnica Chilena (NCh2083.Ofl999). Fueron evaluadas la concentración de metales pesados en sedimentos del rio Suches (4 puntos de muestreo) y la toxicidad de los metales pesados presentes en sedimentos sobre la especie Daphnia pulex. La concentración donde no hay efectos observados (NOEC) para la MuSe-1 es 21.2 % (53 g/L), MuSe-3 es 32.2 % (80.5 g/L), MuSe-4 es 44.4 % (111.0 g/L), MuSe-5 es 57.3% (143.3 g/L) y la concentración del efecto más bajo observado (LOEC) para la MuSe-1 es 30.4 % (76 g/L), MuSe-3 es 41.0% (102.5), Muse-4 es 52.0 % (130.0 g/L), MuSe-5 es 67.6 % (169 g/L); la dosis que genera muerte al 50% de la población expuesta (CL 50) para la MuSe-1 es 37.5 % (93.6 g/L), MuSe-3 es 45.9 % (114.8 g/L), Muse-4 es 55.9 % (139.9 g/L), MuSe-5 es 63.8 % (159.4 g/L). Por lo tanto, se concluye que los sedimentos de la cuenca del río Suches presentan niveles tóxicos. |
---|---|
ISSN: | 2071-081X |