Dependencia representacional entre dos objetos sociales: el narcotráfico y la violencia

El narcotráfico y la violencia son problemáticas sociales que en el trascurso del tiempo han trastocado la vida cotidiana del estado de Sinaloa, México. Asimismo, son dos fenómenos que desde la opinión pública se encuentran ligados al explicar la inseguridad social que se vive en Sinaloa. Este estud...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cultura y representaciones sociales 2015, Vol.9 (18), p.162-186
Hauptverfasser: Reyes-Sosa, Hiram, Larrañaga-Egilegor, Maider, Valencia-Garate, José Francisco
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El narcotráfico y la violencia son problemáticas sociales que en el trascurso del tiempo han trastocado la vida cotidiana del estado de Sinaloa, México. Asimismo, son dos fenómenos que desde la opinión pública se encuentran ligados al explicar la inseguridad social que se vive en Sinaloa. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el narcotráfico y la violencia. Con la finalidad de conocer dicha relación, se aplicó un cuestionario de evocación libre de palabras con un diseño inter-sujetos. Participaron 443 sujetos (50% hombres y 50% mujeres) con una media de edad de 21,32 años (DT: 2,23), todos residentes en la ciudad de Culiacán. La mitad de la muestra respondió al estímulo inductor narcotráfico y la otra mitad al estímulo violencia. Los resultados mostraron que el narcotráfico es valorado de forma ambivalente y mantiene una estrecha relación con la representación social de la violencia. En este sentido, este estudio ha permitido identificar una relación de encaje (emboîtement) entre ambos objetos, estando el narcotráfico "encajado" en la representación social de la violencia.
ISSN:2007-8110
2007-8110