Realidad aumentada como técnica didáctica en la enseñanza de temas de cálculo en la educación superior. Estudio de caso
En este documento se presenta un estudio cuasiexperimental para medir el impacto de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos del Tecnológico Nacional de México, campus Jerez, de la carrera de Contador Público. Se consideró un grupo de control y un grupo experimental....
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo 2021-06, Vol.11 (22) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este documento se presenta un estudio cuasiexperimental para medir el impacto de la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje con alumnos del Tecnológico Nacional de México, campus Jerez, de la carrera de Contador Público. Se consideró un grupo de control y un grupo experimental. En el grupo experimental se utilizó una app de realidad aumentada como herramienta de apoyo, mientras que en el grupo de control se realizaron las clases de manera tradicional. En ambos casos la intervención se llevó a cabo exclusivamente en la asignatura de “Cálculo diferencial e integral”. Se utilizó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney-Wilcoxon para mostrar si había diferencia entre ambos grupos. Los resultados muestran que no hay diferencia si se utiliza realidad aumentada como herramienta de apoyo o se presentan las clases de forma tradicional. Sin embargo, los estudiantes que utilizaron la realidad aumentada consideraron que esta les ayudó a mantener la atención en el transcurso de la asignatura, así como a despertar o aumentar el interés por el contenido impartido. |
---|---|
ISSN: | 2007-7467 2007-7467 |
DOI: | 10.23913/ride.v11i22.890 |