Diseño de un ambiente de aprendizaje blended learning como propuesta de innovación educativa en la Universidad de la Sierra Juárez

Evaluada como pedagógicamente exitosa donde ha sido implementada, la modalidad blended learning combina la enseñanza presencial con la virtual. En este trabajo se presenta una propuesta de diseño de un ambiente de aprendizaje para esta modalidad para el contexto educativo de la Universidad de la Sie...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo 2020-12, Vol.11 (21)
Hauptverfasser: Mendez Gijon, Florentino, Morales Barrera, Magda Concepción
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Evaluada como pedagógicamente exitosa donde ha sido implementada, la modalidad blended learning combina la enseñanza presencial con la virtual. En este trabajo se presenta una propuesta de diseño de un ambiente de aprendizaje para esta modalidad para el contexto educativo de la Universidad de la Sierra Juárez (Unsij). El desarrollo del ambiente se realizó con la metodología de investigación basada en el diseño (IBD), que permitió generar un prototipo de enfoque socioconstructivista adecuado al contexto universitario de la Unsij. En un primer momento, se realizó el diagnóstico del contexto para, entre otras cosas, analizar el mapa curricular de los programas educativos, valorar la infraestructura tecnológica con la que cuenta la universidad e identificar las actitudes y competencias digitales docentes. Como parte de los resultados, la universidad cuenta con recursos digitales/tecnológicos que sirven de apoyo a la docencia, pero no con una plataforma digital de gestión del aprendizaje (LMS). Asimismo, existe una actitud favorable de los profesores para usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su práctica docente y un nivel de competencia intermedio en el conocimiento y uso en diversas actividades, pero un nivel bajo en el uso de estas herramientas para el diseño de actividades didácticas. Por último, el modelo educativo de la institución es de tipo presencial a tiempo completo, con planes de estudio que se agrupan en dos periodos semestrales y uno de verano; en los periodos semestrales se cursan cinco materias a las que los estudiantes deben dedicar horas de estudio con docente (presencial en aula) y otras independientes. La información obtenida ayudó al diseño de un ambiente de aprendizaje para la modalidad blended learning, que si bien continúa a prueba y se mantiene en proceso de evaluación y seguimiento, hasta este momento ha ayudado a mejorar la práctica docente en un ambiente mediado con TIC.
ISSN:2007-7467
2007-7467
DOI:10.23913/ride.v11i21.731