La sustentabilidad en la Universidad Veracruzana al término del decenio de la educación para el desarrollo sustentable

La Universidad Veracruzana, México, lleva al menos una década debatiendo e impulsando medidas que fortalezcan la sustentabilidad en diferentes espacios de su vida universitaria. También ha habido variados esfuerzos por diseñar una política transversal que atienda todas las funciones sustantivas y qu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista iberoamericana de educación superior 2016-05, Vol.7 (19), p.168-180
Hauptverfasser: Martínez-Fernández, Cynthia Nayeli, González-Gaudiano, Edgar Javier
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Universidad Veracruzana, México, lleva al menos una década debatiendo e impulsando medidas que fortalezcan la sustentabilidad en diferentes espacios de su vida universitaria. También ha habido variados esfuerzos por diseñar una política transversal que atienda todas las funciones sustantivas y que articule de manera efectiva a todos los actores. En 2010, el rector presentó formalmente el Plan Maestro para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana (PlanMaSUV) y de manera simultánea se instauró una Coordinación que lo ejecutaría. A cuatro años de implementación del PlanMaSUV, sus ejes han sido aplicados con grandes diferencias, infiltrándose en algunas áreas con mayor facilidad que en otras donde prácticamente no han logrado ingresar ni conectarse. Este artículo pretende hacer un recuento sumario tanto de las acciones emprendidas como de las dificultades enfrentadas.
ISSN:2007-2872
2007-2872
DOI:10.22201/iisue.20072872e.2016.19.193