Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo
En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producció...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2017-09, Vol.8 (6), p.1409-1426 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 1426 |
---|---|
container_issue | 6 |
container_start_page | 1409 |
container_title | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) |
container_volume | 8 |
creator | Neves, Ana Paula Ríos-Osorio, Leonardo Alberto Perez-Cassarino, Julian Henrique Mayer, Paulo |
description | En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producción y con la vida en el campo. En este artículo se presentan justamente los avances en una propuesta metodológica integradora bajo el título de Caracterización Socioecológica de Unidades Familiares (CSUF), en un estudio orientado a este fin, que contó con una fundamentación conceptual, la proposición de cinco fases metodológicas y su aplicación en un trabajo de campo en una unidad familiar con producción de leche en el Oeste de Santa Catarina – Brasil, 2013. Los conceptos de agricultura familiar campesina, sistemas socioecológicos y enfoque de sistemas complejos, conformaron la fundamentación conceptual del presente estudio cuyas fases metodológicas fueron denominadas de la siguiente manera: emergencia colectiva del concepto de sostenibilidad, construcción colectiva de indicadores socioecológicos de importancia local, rol protagónico de la familia, síntesis y retroalimentación. La aplicación de la CSUF utilizando instrumentos etnográficos contó con un abordaje metodológico integrador cuyo objetivo fue el de describir la unidad de manera colectiva, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes en el estudio, con quienes se generaron procesos de reflexión acerca de la realidad socioecológica y sobre perspectivas de cambio. |
doi_str_mv | 10.29312/remexca.v8i6.311 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2007_09342017000601409</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2007_09342017000601409</scielo_id><sourcerecordid>S2007_09342017000601409</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c819-d68b43c21ec912ddbad19730ce6dbfbf8dbae3a5f28d8d0397925ec01787b3f53</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kE1qwzAQhUVpoSHNAbrTBezqJ7GlZQn9g0ALzV7I0rgo2JaR4tD0WjlCLla5MZ3NmxnmvYEPoXtKciY5ZQ8BWvg2Oj8IV-Sc0is0Y4SUmWScXE89kXx5ixYx7kgqQUtCihk6fgTfDxD3Grew99Y359OXMxr3OmjcaGySmj0E96ONO586HL1xHsz_oQU8dM5qCxHXunWN0yG1ad0HbwdzcR3xId1g6DA0KbPt_R26qXUTYTHpHG2fn7br12zz_vK2ftxkRlCZ2UJUS24YBSMps7bSlsqSEwOFreqqFmkDXK9qJqywhMtSshUYQktRVrxe8TnKL7HROGi82vkhdOmf-hypqJEKIyMMUhC6TOMc0YvBBB9jgFr1wbU6HBUl6g-3mnCrEbdKuPkvKcx5Kg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Neves, Ana Paula ; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto ; Perez-Cassarino, Julian ; Henrique Mayer, Paulo</creator><creatorcontrib>Neves, Ana Paula ; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto ; Perez-Cassarino, Julian ; Henrique Mayer, Paulo</creatorcontrib><description>En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producción y con la vida en el campo. En este artículo se presentan justamente los avances en una propuesta metodológica integradora bajo el título de Caracterización Socioecológica de Unidades Familiares (CSUF), en un estudio orientado a este fin, que contó con una fundamentación conceptual, la proposición de cinco fases metodológicas y su aplicación en un trabajo de campo en una unidad familiar con producción de leche en el Oeste de Santa Catarina – Brasil, 2013. Los conceptos de agricultura familiar campesina, sistemas socioecológicos y enfoque de sistemas complejos, conformaron la fundamentación conceptual del presente estudio cuyas fases metodológicas fueron denominadas de la siguiente manera: emergencia colectiva del concepto de sostenibilidad, construcción colectiva de indicadores socioecológicos de importancia local, rol protagónico de la familia, síntesis y retroalimentación. La aplicación de la CSUF utilizando instrumentos etnográficos contó con un abordaje metodológico integrador cuyo objetivo fue el de describir la unidad de manera colectiva, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes en el estudio, con quienes se generaron procesos de reflexión acerca de la realidad socioecológica y sobre perspectivas de cambio.</description><identifier>ISSN: 2007-0934</identifier><identifier>EISSN: 2007-9230</identifier><identifier>DOI: 10.29312/remexca.v8i6.311</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</publisher><subject>Agriculture, Multidisciplinary</subject><ispartof>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2017-09, Vol.8 (6), p.1409-1426</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Neves, Ana Paula</creatorcontrib><creatorcontrib>Ríos-Osorio, Leonardo Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Perez-Cassarino, Julian</creatorcontrib><creatorcontrib>Henrique Mayer, Paulo</creatorcontrib><title>Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo</title><title>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</title><addtitle>Rev. Mex. Cienc. Agríc</addtitle><description>En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producción y con la vida en el campo. En este artículo se presentan justamente los avances en una propuesta metodológica integradora bajo el título de Caracterización Socioecológica de Unidades Familiares (CSUF), en un estudio orientado a este fin, que contó con una fundamentación conceptual, la proposición de cinco fases metodológicas y su aplicación en un trabajo de campo en una unidad familiar con producción de leche en el Oeste de Santa Catarina – Brasil, 2013. Los conceptos de agricultura familiar campesina, sistemas socioecológicos y enfoque de sistemas complejos, conformaron la fundamentación conceptual del presente estudio cuyas fases metodológicas fueron denominadas de la siguiente manera: emergencia colectiva del concepto de sostenibilidad, construcción colectiva de indicadores socioecológicos de importancia local, rol protagónico de la familia, síntesis y retroalimentación. La aplicación de la CSUF utilizando instrumentos etnográficos contó con un abordaje metodológico integrador cuyo objetivo fue el de describir la unidad de manera colectiva, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes en el estudio, con quienes se generaron procesos de reflexión acerca de la realidad socioecológica y sobre perspectivas de cambio.</description><subject>Agriculture, Multidisciplinary</subject><issn>2007-0934</issn><issn>2007-9230</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNo9kE1qwzAQhUVpoSHNAbrTBezqJ7GlZQn9g0ALzV7I0rgo2JaR4tD0WjlCLla5MZ3NmxnmvYEPoXtKciY5ZQ8BWvg2Oj8IV-Sc0is0Y4SUmWScXE89kXx5ixYx7kgqQUtCihk6fgTfDxD3Grew99Y359OXMxr3OmjcaGySmj0E96ONO586HL1xHsz_oQU8dM5qCxHXunWN0yG1ad0HbwdzcR3xId1g6DA0KbPt_R26qXUTYTHpHG2fn7br12zz_vK2ftxkRlCZ2UJUS24YBSMps7bSlsqSEwOFreqqFmkDXK9qJqywhMtSshUYQktRVrxe8TnKL7HROGi82vkhdOmf-hypqJEKIyMMUhC6TOMc0YvBBB9jgFr1wbU6HBUl6g-3mnCrEbdKuPkvKcx5Kg</recordid><startdate>20170929</startdate><enddate>20170929</enddate><creator>Neves, Ana Paula</creator><creator>Ríos-Osorio, Leonardo Alberto</creator><creator>Perez-Cassarino, Julian</creator><creator>Henrique Mayer, Paulo</creator><general>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170929</creationdate><title>Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo</title><author>Neves, Ana Paula ; Ríos-Osorio, Leonardo Alberto ; Perez-Cassarino, Julian ; Henrique Mayer, Paulo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c819-d68b43c21ec912ddbad19730ce6dbfbf8dbae3a5f28d8d0397925ec01787b3f53</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2017</creationdate><topic>Agriculture, Multidisciplinary</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Neves, Ana Paula</creatorcontrib><creatorcontrib>Ríos-Osorio, Leonardo Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Perez-Cassarino, Julian</creatorcontrib><creatorcontrib>Henrique Mayer, Paulo</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Neves, Ana Paula</au><au>Ríos-Osorio, Leonardo Alberto</au><au>Perez-Cassarino, Julian</au><au>Henrique Mayer, Paulo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo</atitle><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle><addtitle>Rev. Mex. Cienc. Agríc</addtitle><date>2017-09-29</date><risdate>2017</risdate><volume>8</volume><issue>6</issue><spage>1409</spage><epage>1426</epage><pages>1409-1426</pages><issn>2007-0934</issn><eissn>2007-9230</eissn><abstract>En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producción y con la vida en el campo. En este artículo se presentan justamente los avances en una propuesta metodológica integradora bajo el título de Caracterización Socioecológica de Unidades Familiares (CSUF), en un estudio orientado a este fin, que contó con una fundamentación conceptual, la proposición de cinco fases metodológicas y su aplicación en un trabajo de campo en una unidad familiar con producción de leche en el Oeste de Santa Catarina – Brasil, 2013. Los conceptos de agricultura familiar campesina, sistemas socioecológicos y enfoque de sistemas complejos, conformaron la fundamentación conceptual del presente estudio cuyas fases metodológicas fueron denominadas de la siguiente manera: emergencia colectiva del concepto de sostenibilidad, construcción colectiva de indicadores socioecológicos de importancia local, rol protagónico de la familia, síntesis y retroalimentación. La aplicación de la CSUF utilizando instrumentos etnográficos contó con un abordaje metodológico integrador cuyo objetivo fue el de describir la unidad de manera colectiva, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes en el estudio, con quienes se generaron procesos de reflexión acerca de la realidad socioecológica y sobre perspectivas de cambio.</abstract><pub>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</pub><doi>10.29312/remexca.v8i6.311</doi><tpages>18</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2007-0934 |
ispartof | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2017-09, Vol.8 (6), p.1409-1426 |
issn | 2007-0934 2007-9230 |
language | eng ; por |
recordid | cdi_scielo_journals_S2007_09342017000601409 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Agriculture, Multidisciplinary |
title | Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-14T19%3A55%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Propuesta%20metodol%C3%B3gica%20para%20la%20caracterizaci%C3%B3n%20socioecol%C3%B3gica%20de%20unidades%20familiares%20de%20producci%C3%B3n%20y%20vida%20en%20el%20campo&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20ciencias%20agr%C3%ADcolas%20(M%C3%A9xico)&rft.au=Neves,%20Ana%20Paula&rft.date=2017-09-29&rft.volume=8&rft.issue=6&rft.spage=1409&rft.epage=1426&rft.pages=1409-1426&rft.issn=2007-0934&rft.eissn=2007-9230&rft_id=info:doi/10.29312/remexca.v8i6.311&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES2007_09342017000601409%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2007_09342017000601409&rfr_iscdi=true |