Propuesta metodológica para la caracterización socioecológica de unidades familiares de producción y vida en el campo
En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producció...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2017-09, Vol.8 (6), p.1409-1426 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En gran medida la investigación del espacio agrario se ha centrado en aspectos productivos y económicos de los agroecosistemas, sin embargo se requieren estudios y prácticas multidisciplinares con enfoque de sistemas complejos que integren aspectos sociales y ecológicos relacionados con la producción y con la vida en el campo. En este artículo se presentan justamente los avances en una propuesta metodológica integradora bajo el título de Caracterización Socioecológica de Unidades Familiares (CSUF), en un estudio orientado a este fin, que contó con una fundamentación conceptual, la proposición de cinco fases metodológicas y su aplicación en un trabajo de campo en una unidad familiar con producción de leche en el Oeste de Santa Catarina – Brasil, 2013. Los conceptos de agricultura familiar campesina, sistemas socioecológicos y enfoque de sistemas complejos, conformaron la fundamentación conceptual del presente estudio cuyas fases metodológicas fueron denominadas de la siguiente manera: emergencia colectiva del concepto de sostenibilidad, construcción colectiva de indicadores socioecológicos de importancia local, rol protagónico de la familia, síntesis y retroalimentación. La aplicación de la CSUF utilizando instrumentos etnográficos contó con un abordaje metodológico integrador cuyo objetivo fue el de describir la unidad de manera colectiva, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes en el estudio, con quienes se generaron procesos de reflexión acerca de la realidad socioecológica y sobre perspectivas de cambio. |
---|---|
ISSN: | 2007-0934 2007-9230 |
DOI: | 10.29312/remexca.v8i6.311 |