Relación entre necromasa, composición de especies leñosas y posibles implicaciones del cambio climático en bosques templados

Resumen La acción antropogénica y los cambios climáticos extremos han alterado el régimen natural de fuego en varios de los ecosistemas forestales, por lo que se hace necesario conocer la carga de combustibles, ya que éste, es el único factor del triángulo del fuego que se puede manipular. El presen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2016-02, Vol.7 (spe13), p.2601-2614
Hauptverfasser: Rubio Camacho, Ernesto Alonso, González Tagle, Marco Aurelio, Benavides Solorio, Juan De Dios, Chávez Durán, Álvaro Agustín, Xelhuantzi Carmona, Jaqueline
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen La acción antropogénica y los cambios climáticos extremos han alterado el régimen natural de fuego en varios de los ecosistemas forestales, por lo que se hace necesario conocer la carga de combustibles, ya que éste, es el único factor del triángulo del fuego que se puede manipular. El presente estudio tiene como objetivos determinar la carga de necromasa superficial disponible y analizar su relación con la composición de especies en el área forestal del Campus Ecológico Iturbide, manejado por la Universidad Autónoma de Nuevo León. En esta área se seleccionaron dos rodales, con presencia (P1) y ausencia (P2) de incendios, donde se cuantificaron las cargas de material leñoso caído (MLC), el horizonte de hojarasca (HO) y fermentación (HF), además, se llevó a cabo un muestreo del arbolado menor (d0.3 ≤ 7.5 cm). Entre los principales resultados se observó que la carga de necromasa fue menor en el área con rastros de incendios (P1= 36.6 Mg ha-1 y P2= 49.6 Mg ha-1; p< 0.001). En cuanto a la composición de especies, se registraron 20 en ambas parcelas, no obstante la composición fue distinta, en P1 la especie con mayor número de individuos fue Quercus sp. (1 401 Nha-1) mientras que en P2 lo fue Rhus virens (1719 Nha-1), ambas especies con distinta respuesta ante los incendios. Es importante destacar que Pinus pseudostrobus, especie con adaptaciones a los incendios, tuvo mayor densidad en el área quemada (P1= 923, P2= 255; p< 0.001). Por lo que se puede concluir que la composición de especies se relaciona con las cargas de necromasa, y que alteraciones en el régimen natural de incendios a causa del cambio climático y acción antropogénica pueden alterar la composición de estos ecosistemas.
ISSN:2007-0934