El aporte pedagógico del Movimiento Katarista: El horizonte histórico de una educación propia y comunitaria (1970-1980)
El trabajo pretende analizar lo acontecido con el movimiento katarista en los gobiernos dictatoriales de los años de 1970 a 1980. Con respecto al posicionamiento educativo y cultural de los kataristas presentes en el "Manifiesto de Tiwanaku" (1973), en el "Segundo Manifiesto de Tiwana...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Integra educativa : IE 2015-04, Vol.8 (1), p.79-101 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El trabajo pretende analizar lo acontecido con el movimiento katarista en los gobiernos dictatoriales de los años de 1970 a 1980. Con respecto al posicionamiento educativo y cultural de los kataristas presentes en el "Manifiesto de Tiwanaku" (1973), en el "Segundo Manifiesto de Tiwanaku" (1977), en las Resoluciones del XI Congreso Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz (1978), en la V Tesis del Campesinado Boliviano (1978), en el VII Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia de (1978) y en la VI Tesis del Campesinado Boliviano (1979). En los cuales dieron sus demandas de acceso a la educación primaria, secundaria y superior frente a la presencia de la colonialidad pedagógica. Su propuesta de una educación propia, comunitaria, bilingüe, intercultural y la creación de la Universidad Campesina. Proyectos educativos que debían partir de la diversidad cultural. |
---|---|
ISSN: | 1997-4043 |