Registro de leucismo en petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) en isla Larga, Región de Aysén, Chile

Las anomalías cromáticas se deben mayoritariamente a alteraciones genéticas, pero también pueden ser causadas por factores ambientales y alimenticios. Reportamos un caso de leucismo en petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) en la localidad de Bahía Ana Pink, al sur de isla larga en la Regi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Huitzil 2020-12, Vol.21 (2)
Hauptverfasser: Novoa Galaz, Fernando Javier, Casanova Godoy, Leonardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las anomalías cromáticas se deben mayoritariamente a alteraciones genéticas, pero también pueden ser causadas por factores ambientales y alimenticios. Reportamos un caso de leucismo en petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) en la localidad de Bahía Ana Pink, al sur de isla larga en la Región de Aysén, Chile. El petrel gigante antártico tiene amplia distribución en los océanos del sur, y es abundante en las latitudes más altas. El plumaje de M. giganteus es dimórfico, con una fase oscura y una fase blanca. La fase blanca podría confundirse fácilmente con una anormalidad del plumaje. Es importante documentar especies e individuos con anomalías cromáticas en estado silvestre para entender con mayor claridad por qué ocurre este tipo de anormalidad en el pigmento de las aves e inferir sobre los patrones espacio-temporales de su ocurrencia. Los registros de Procellariiformes leucísticos en zonas del océano Pacífico Sur son escasos o ausentes, por lo que este estudio contribuye a un mejor conocimiento de las aberraciones del plumaje en este grupo de aves marinas.
ISSN:1870-7459
1870-7459
DOI:10.28947/hrmo.2020.21.2.482